www.enpozuelo.es

La Comunidad de Madrid pone en marcha una web para informarse sobre los medicamentos

Los madrileños tendrán acceso a buscadores de medicamentos y farmacias de guardia en la Comunidad.

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, presentó hoy www.madrid.org/sanidad/medicamentos que la Comunidad de Madrid ha creado en el Portal de Salud para que los madrileños puedan informarse sobre los medicamentos registrados en España, tanto los que necesitan receta médica como los que no la necesitan. Esta información siempre será adicional a la aportada por el médico o bien le servirá para recordarla. Asimismo, también podrá consultar las farmacias de guardia de la Comunidad de Madrid, las novedades de interés relacionadas con los medicamentos y las preguntas más frecuentes formuladas por los ciudadanos.

Esta espacio web está estructurado en cuatro grandes bloques: Qué puede consultar, Qué puede realizar, Le interesa saber y Su opinión.

En el bloque, “Qué puede consultar”, los pacientes tienen acceso a toda la información sobre cualquier medicamento, tanto aquellos que precisen de receta como los que no la necesiten. Las consultas se podrán realizar tanto por el nombre comercial del producto, como por el principio activo o su código nacional. También se tiene acceso en este bloque a un buscador de farmacias en la Comunidad de Madrid y al Programa de Atención al Mayor Polimedicado. Del mismo modo, el paciente también tiene acceso a una lista con los medicamentos que tienen problemas de suministro.

En el segundo bloque, “Qué puede realizar”, el paciente puede elaborar su Plan de Medicación Personalizado donde podrá incluir todos los medicamentos que su médico le ha prescrito con objeto de tenerlos recogidos en un único documento para ayudarle a recordar, tanto las dosis, cuando tiene que tomarlo, así como las observaciones a tener en cuenta para cada uno de ellos. También el paciente puede consultar en este apartado todas las dudas que tenga sobre un medicamento o sobre el tratamiento.

En “Le interesa saber”, los ciudadanos pueden consultar qué debe contener un botiquín casero. También se puede obtener información sobre cómo interpretar los prospectos y etiquetados de los medicamentos.

Por último, en el bloque “Su opinión”, el paciente puede remitir sugerencias para mejorar los contenidos del portal o si ha detectado algún defecto en el mismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios