Ayer se inició en el auditorio de Conde Duque una nueva temporada con el concierto de presentación del Ciclo de Música de Cámara con Solistas de la Orquesta Filarmónica de Berlín, una institución de fama mundial por su calidad artística. En esta ocasión actuarán Thomas Timm, violín principal de sección en la Orquesta Filarmónica de Berlín, y Cordelia Höfer, catedrática de piano del Mozarteum de Salzburgo. Interpretarán obras de Beethoven (variaciones sobre Se vuol ballare de la ópera Las Bodas de Figaro, de Mozart, y la gran Sonata a Kreutzer) y Fantasía en Do Mayor, de Schubert.
El concierto tendrá un precio especial de 10 euros a fin de fomentar las audiciones de los grandes compositores y los grandes intérpretes de la música al público menos experto. También se ofrecerá a 50 estudiantes de música asistencia gratuita al concierto, ocupando los asientos del coro, para lo que habrán de presentar su carné de estudiante.
Sin cambiar de escenario, al próximo martes, 29 de enero, comenzará una cita quincenal con el lema Los martes al piano. Hasta el mes de junio, el Auditorio del antiguo cuartel albergará un total de 11 conciertos en los que se escucharán grandes obras para piano, con una selección de pianistas consagrados y jóvenes talentos.
El artista invitado en el concierto de presentación del ciclo, que comenzará a las 20 horas del martes, será Boris Berman, concertista internacional ruso-israelí y catedrático de la Universidad de Yale. El programa, con el título El piano hace cien años: Música escrita en 1912-1913, repasará algunas de las principales obras musicales creadas hace un siglo, como los 12 Preludios de Claude Debussy (segundo cuaderno), las Sonatas 7 y 9 de Scriabin y los Sarcasmos de Prokofiev.
Y en el Teatro Fernán Gómez, continúan las actuaciones de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, con su nuevo director, Rafael Sanz-Espert. El próximo lunes, 28 de enero, la BSMM interpretará un programa internacional y contemporáneo, con obras de James L.Hosay, Persis, Joseph Suñer Oriola, Vasa, Florent Schmitt, Dionysiaques, Aram Khachaturian, Gayaneth y Oscar Navarro.
Exposición balear
También estos días los aficionados a la plástica tienen una exposición en Conde Duque, cuyo interés cultural se agranda por la implicación de los artistas en el tema: Sediments es una muestra de 41 obras (pintura, escultura y fotografía) producida por el Govern de les Illes Balears, a través del Institut d'Estudis Baleàrics, con la colaboración de la Direcció General de Cultura i Joventu y, en Madrid, el Área de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid.
Cinco artistas de las Islas Baleares, Joan Ramon Bonet, Pep Canyelles, Gerard Matas, Ángel San Martín y Vicenç Torres, contribuyen con su obra a difundir y fomentar la cultura balear, realizando una mirada diferente, una reflexión más amplia, más profunda y, si cabe, más sincera sobre ellos mismos, sobre sus sueños y esperanzas, sobre aquello que permanece en el tiempo y en sus obras, sobre la libertad.
En el municipio vecino de Pozuelo
Y si te da pereza entrar en Madrid con el coche siempre tienes múltiples actividades en Pozuelo. En Kinépolis, el multicine más grande del mundo, tienes 25 salas de diferentes dimensiones y aforo entre las cuales seguro que encuentras una buena película para disfrutar en familia (incluso en versión original). Puedes consultar la Cartelera y la Agenda en el portal de internet enpozuelo.es. El sábado por ejemplo, disfrutarás de la obra de teatro Luisa Fernanda por sólo 15 euros en el Mira Teatro.