Las celebraciones de Don Carnal coinciden con el bicentenario del nacimiento de Wagner y Verdi, grandes compositores a los que el gran Desfile de Carnaval rinde homenaje. Pero la cercanía de la festividad de San Valentín también está presente en las propuestas culturales de estos días a través de la música y la poesía.
Carnaval, Carnaval
El presentador Carlos Sobera inaugurará con su pregón mañana sábado 9 de febrero, a las 18.00 horas en la Plaza de la Villa, el Carnaval 2013. A continuación, a las 19.00 horas, comenzará el gran Desfile de Carnaval, que en esta edición estrena recorrido, desde la Plaza Mayor a la de Cibeles. Nueve compañías de teatro de calle y la comitiva de diez asociaciones de la Ciudad de Madrid participan en el espectáculo de Don Carnal, su tarasca, y los siete pecados capitales. Las carrozas y pasacalles recordarán algunas de las grandes obras del compositor italiano Verdi (La Traviata y Rigoletto) y del alemán Wagner (El holandés herrante y El anillo del nibelungo).
CentroCentro acoge entre el 9 y el 13 de febrero la exposición Un baile de máscaras, una selección de la familia Menkes de doce trajes de disfraces y vestuario de teatro basados en los personajes más representativos de Wagner y Verdi.
Amor, amor
El lunes 11 de febrero la Banda Sinfónica Municipal de Madrid ofrece un concierto en el Teatro Fernán Gómez dedicado al Carnaval y al Día de San Valentín. Extractos de La Traviata de Verdi; Romeo y Julieta de Prokofiev; Célebre Tarantella, de Louis Moreau Gottschalk; Air Varié, de Jean Möhr; Sururu na Cidade, de Zequinha de Abreu, y Recife em Festa, de Hudson Nogueira sonarán a partir de las 19.00 horas. La entrada cuesta 10 euros.
El joven pianista Carlos Goicoechea actúa en el ciclo Los martes del piano en Conde Duque con piezas de Schuman, Liszt y Mussorgsky. A las 20.00 horas en el Auditorio Conde Duque el martes 12 de febrero. El precio de la entrada son 12 euros (nueve euros la reducida).
Los martes, milagro. Poesía en escena en el Fernán Gómez estrena Que están respirando amor. Ernesto Filardi e Iria Márquez hacen un recorrido por la literatura amorosa desde la Edad Media, con el Libro de Buen Amor (siglo XIV), hasta Rubén Darío (siglo XIX). A partir de las 20.00 horas. El precio es de 7 euros (abono de los tres martes de poesía por 6 euros).