Las partículas en suspensión -PM 10 y PM 2,5-, el dióxido de azufre, el monóxido de carbono y el benceno siguen estando por debajo de los límites establecidos por la normativa y, además, cada vez más alejados. También hay una tendencia positiva en el caso del ozono, y el dióxido de nitrógeno ha experimentado una reducción del valor medio en el conjunto de la red de un 13,3%.
Este Plan, con vigencia de 2011 a 2015, alcanza ya un alto grado de cumplimiento. Ana Botella ha detallado que desde su puesta en marcha se han invertido 90,6 millones de euros de los 162 previstos en el Plan y ha subrayado algunas medidas que se han tomado: el porcentaje de vehículos verdes de la flota municipal ha alcanzado ya el 45,5%; se han renovado 373 autobuses de la EMT, y el 52,2% de los taxis modernizados en 2012 fueron sustituidos por vehículos limpios (a lo que contribuyó la nueva línea de subvenciones municipales).
El Ayuntamiento también ha impulsado formas de movilidad alternativas como la bici, añadió Ana Botella. Es el caso del eje ciclista Mayor-Alcalá, "que hace el centro de la ciudad más accesible para la bici y que, al ofrecer un eje de conexión este-oeste que antes no existía, pone en valor las infraestructuras ciclistas con las que ya contábamos".
La meteorología durante el año 2012 fue favorable en términos generales -reconoció la alcaldesa- para la dispersión de contaminantes. Y el Gobierno municipal también sabe que la crisis tiene un impacto sobre la actividad económica y, por tanto, sobre la movilidad en la ciudad y la calidad del aire, y que estas condiciones pueden producir pequeños altibajos en los registros de cada año.
La capital tiene un compromiso con la lucha contra la contaminación atmosférica, constató la alcaldesa, que se concreta en el desarrollo de medidas específicas y en la transparencia en la información a los ciudadanos. De hecho, los datos registrados en 2012 están a disposición de todos los ciudadanos en la página web del Ayuntamiento de Madrid y en la aplicación para smartphones "El aire de Madrid".
Aprobado definitivamente el pasado 26 de abril, el Plan de Calidad del Aire 2011-2015 pretende afianzar los objetivos alcanzados hasta ahora y dar un paso decisivo en el cumplimiento de todos los valores límite de dióxido de nitrógeno establecidos en la Directiva 2008/50.
Con este objetivo el Plan ha sido remitido a la Comisión Europea, junto con la solicitud de prórroga para el cumplimiento de los valores límite de dióxido de nitrógeno que marca la citada Directiva europea. De la misma forma, enumeró la alcaldesa, que lo han hecho otras 210 zonas y aglomeraciones de la Unión Europea de 18 países como Helsinki, Copenhague, Berlín, Colonia, Düsseldorf, Graz, Viena, Bruselas, Utrecht, o Ámsterdam, "ciudades que tienen la merecida fama de tener políticas medioambientales especialmente rigurosas. Esto demuestra lo ambiciosos que son los límites marcados por la normativa europea".
Mejorar la calidad del aire y mostrar el tipo de Ciudad que Madrid quiere ser: más sostenible, con una movilidad más limpia y con el peatón como protagonista. Esos son los pilares de las medidas contempladas en el Plan de Calidad del Aire 2011-2015.