Para ello ha preparado hoy dos funciones 11’30 h y 19’30 en el Centro Cultural de Moncloa–Aravaca, diez representaciones teatralizadas y lecturas poéticas de textos de grandes autores a lo largo de la Historia Literaria que han valorado la libertad y la igualdad de la mujer. El Concejal Presidente de Moncloa – Aravaca manifestó que "hemos querido hacer una aproximación bibliográfica en el día de la Mujer trabajadora poniendo de manifiesto la dignidad, la independencia y la igualdad de la mujer a lo largo de la Historia de la Literatura".
Los textos comienzan con Medea de Eurípides , donde Medea es la mejor representación de un personaje femenino absoluto, fuerte y sabia, temida por unos y adorada por otros, dispuesta a todo por proteger a sus hijos.
De el Quijote de Cervantes, el pasaje de la Pastora Marcela es un hito de la Literatura Universal a favor de la libertad e independencia sentimental de la mujer.
En Las Amistades Peligrosas de Laclos, obra del siglo XVIII supuso una ruptura en el pensamiento y es el germen de la novela que habrá de surgir en el siglo XIX: novelas de personajes complejos y atormentados a veces, con flaquezas y sin embargo con un gran deseo de libertad. La Marquesa de Morteuil se ha representado muchas veces como el símbolo de la ambición femenina y de la maldad, pero también el de la mujer que aprovecha las herramientas que tiene a su alcance en un imposible afán de liberación.
Fausto de Goethe, donde el doctor Fausto es quizá el mejor ejemplo de personaje en la narrativa alemana del XIX, el del hombre que en pos de un conocimiento absoluto está dispuesto a ceder su alma al diablo. Pero en este propósito se encuentra con una mujer, inocente y víctima :Margarita
En Casa de Muñecas de Ibsen, nos encontramos con un personaje femenino, Nora, a la caza de la felicidad . Nora piensa que es en el matrimonio donde una mujer puede ser feliz. Pero tras darse cuenta que su marido considera que no es mas que un objeto de su propiedad, Nora comprende que sólo puede ser feliz siendo libre.
Anna Karenina de Tolstoi, obra clásica, considerada por el mismo Tolstoi como su mejor creación. Está inspirada en la vida de la hija del poeta Alexandr Pushkin. Anna Karenina narra el auge y caída de una mujer de la alta sociedad rusa capaz de poner en tela de juicio todas las convenciones sociales de su época. .
La Casa de Bernarda Alba de Lorca, representa una crítica a una sociedad represora de la mujer.
La duración del acto será aproximadamente de hora y cuarto.