Este año la iluminación de Navidad será más eficiente energéticamente, con menos consumo y, en consecuencia, con menos coste por tener más puntos de luz fabricados con tecnología LED. Y todo ello con un objetivo: embellecer la ciudad, apoyar e incentivar la actividad comercial y fomentar el turismo con el fin de estimular el consumo y generar empleo. La iluminación navideña 2013-2014 tendrá un coste de 1.597.279 euros, un 16% menos que el año pasado, gracias a nuevas medidas de eficiencia energética y a los patrocinios.
Loterías del Estado patrocina este año el imponente árbol de Navidad de 35 metros que se ha instalado en la Puerta del Sol. El patrocinio ha sido de 100.000 euros y con parte de este importe se ha contribuido a la iluminación navideña de cada una de las Juntas de Distrito.
Además, Madrid contará con otros cinco abetos de luz. Tous patrocina tres árboles, situados en los Jardines del Descubrimiento, en la Glorieta del Emperador Carlos V y en la plaza de España, por un importe de 37.365 euros; Mutua Madrileña, patrocina el abeto de la plaza de San Juan de la Cruz, por 27.000 euros; y Vodafone, el árbol situado en la Red de San Luis, por un importe de 20.000 euros.
El alumbrado, como en años anteriores, cuenta con los bocetos de algunos de los principales modistos, arquitectos y diseñadores gráficos de nuestro país para engalanar la ciudad en los días festivos: Ángel Schlesser, en Princesa; Hanníbal Laguna, en Ortega y Gasset; Purificación García, en Goya; Juanjo Oliva, en Jorge Juan; Ana Locking, en Fuencarral y Montera; Sergio Sebastián, en Chueca, además de los arquitectos Teresa Sapey (Serrano) y Ben Busche (plaza Mayor y calles de Mayor y Ballesta) y el diseñador Roberto Turégano, en Velázquez. Todos ellos volverán a "desfilar", en forma de luz, por las calles de la ciudad.
Además de las tradicionales luces y cadenetas que iluminarán árboles y espacios públicos de la ciudad, los cerezos en flor volverán a dar luz en distintos puntos como la Glorieta de Carlos V, Ciudad de los Niños en Conde Duque y en el entorno de las Juntas de Distrito.? Esto último será objeto de un nuevo contrato que se aprobará próximamente.
Tecnología LED
Estas Navidades prácticamente el 100% del alumbrado navideño está fabricado con tecnología led, más eficiente y sostenible. La consecuencia es una potencia instalada de alumbrado de diseño de 352,3 Kw. (un 17,2% menos que en las Navidades anteriores), y 222,9 Kw. de cadenetas y "cerezos en flor" que suponen un consumo de 113.314,40 Kwh. (un 31,49% inferior al de 2012). La suma de todos esos factores produce un "ahorro ambiental" muy importante ya que, con respecto al año anterior, se dejarán de emitir más de 20,3 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Horario:
Estas Navidades se mantendrá prácticamente el mismo horario de encendido que el pasado año:
- - Desde la fecha de encendido, el 29 de noviembre, hasta el final del periodo navideño, el 6 enero, el alumbrado permanecerá encendido entre las 18 y las 22 horas de domingo a miércoles. De 18 a 23 horas, los jueves, viernes y sábados y las vísperas de festivos.
- - El 24 de diciembre y el 5 de enero, el horario será de 18 a 3 horas.
- - El 25 de diciembre, 1 y 6 de enero el horario será de 18 a 24 horas.
- - El 31 de diciembre es el día con más horas de encendido: de 18 a 6 horas.
Hasta el próximo 6 de enero, el Palacio de Cibeles cuenta con una iluminación especialmente navideña, diseñada por la artista Paloma Peláez, licenciada y doctora por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, su trabajo se desarrolla fundamentalmente en el campo de la pintura, con un especial interés en el estudio del color como lenguaje expresivo y comunicador. Ha llevado a cabo numerosas exposiciones, entre las que destacan las presentadas en la Sala Rekalde de Bilbao, el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina, o la prestigiosa galería Whitechapel de Londres.