Medio millar de docentes debaten en Pozuelo el futuro de la educación
lunes 11 de abril de 2016, 07:00h
Más de 500 profesionales de la educación se han reunido en el MIRA Teatro para intercambiar experiencias y profundizar en cuestiones como la internacionalización de los centros educativos. Ha sido en el marco de EDUMARKx, una jornada en la que han participado catorce ponentes; entre ellos representantes de instituciones educativas y de las embajadas de Canadá, Chile y Nueva Zelanda.
Susana Pérez Quislant fue la encargada de abrir un congreso internacional impulsado por el Ayuntamiento de Pozuelo y la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid al que acudieron representantes de centros educativos públicos, concertados y privados de toda España así como profesores, jefes de estudio y directores.
Durante su intervención en EDUMARKx 2016 la alcaldesa ha explicado que Pozuelo -donde estudian 21.000 alumnos- es el municipio madrileño con más centros educativos por habitante y que esto implica realizar una gestión encaminada a respaldar la actividad académica de los centros educativos "con iniciativas dinámicas dirigidas a conseguir que todos los niños y jóvenes del municipio tengan acceso a mejorar y ampliar sus habilidades, las académicas y, por supuesto, también las personales y sociales en igualdad".
En Pozuelo existen proyectos educativos que promueven el voluntariado, el cuidado del medio ambiente, la sensibilización ante la violencia de género o la conducción responsable porque -en palabras de la regidora- es fundamental que los alumnos conozcan y se impliquen en cuestiones fundamentales. Como la protección del medio ambiente a través del programa Ecoescuelas al que están adscritos 24 centros educativos y que se ha traducido en la concesión de 17 Banderas Verdes. "Porque no nos conformamos con que los niños y jóvenes aprendan otros idiomas o los mejoren, puedan practicar deporte en las mejores instalaciones, o cuenten con una extraordinaria red de bibliotecas municipales".
Internalización: tendencia educativa global
Entre 2000 y 2011 el número de estudiantes internacionales se ha duplicado. Los países de nuestro entorno están apostando fuertemente por una mayor internacionalización de sus sistemas educativos y en España existe una creciente demanda de centros con estas características, programas de movilidad, currículum internacional y espacios multiculturales.
Además en 2014 más de 5.000.000 de estudiantes en el mundo entero cursaron un programa de estudios en el extranjero. En España 149.000 estudiantes españoles de ESO y Bachillerato vivieron una experiencia educativa internacional lo que supone un 1,7% de la población total. Los países de la Unión Europea que más alumnos reciben son Reino Unido (11%), Francia (7%) y Alemania (5%).