El origen de la Oktoberfest tiene que ver con una carrera de caballos organizada con motivo de la boda en los campos situados frente a las puertas de la ciudad alemana. Desde ese momento el lugar fue bautizado como Theresienwiese -campos de Teresa- en honor a la esposa del futuro rey. Todos los ciudadanos fueron invitados a la prueba hípica.
Aquel festival tuvo tanto éxito que siguió celebrándose adelantando la fecha de su comienzo para tener mejores condiciones climáticas. A la carrera de caballos se sumó un show agrario. Varios años después se añadieron juegos y diversión para los asistentes y se colocaron puestecillos donde la gente podía saciar su sed con algunos vasos de cerveza. En 1896 los puestos desaparecieron y se armaron las tradicionales carpas que se utilizan en la actualidad.
La Oktoberfest se ha convertido en una de las fiestas populares más grandes del mundo. El folklore y la alegría se convierten en protagonistas y llenan de color las calles de la capital bávara con los Lederhosen -trajes de piel con tirantes que llevan los hombres- y los Dirndl -vestidos de las mujeres-. En la carpa que se ha instalado en la Ciudad de la Imagen y que hoy abre sus puertas todo el personal lucirá el traje típico.
Baile, comida y bebida
La empresa Bavaria Wiesn Events trae a España la Oktoberfest. A una elegante carpa de más de 1.200 metros cuadrados decorada a la manera de Munich con los colores azul y blanco de la bandera bávara, tarima en el suelo y bancos alargados. Todo aquel que pase desde hoy y hasta el 21 de abril por ella escuchará música y presenciará bailes típicos como el tradicional Schuhplattler nacido en 1824. Además un animador y DJ alemán guiará al público a través de la historia y las costumbres de su patria.
Y para que no falte de nada la Oktoberfest viene acompañado de tradicionales platos bávaros como las salchichas -Bratwurst, Frankfurt o Weisswurst-, el codillo de cerdo -Schweinshaxe- con puré de patatas y choucrut y los Bretzel, panecillos salados en forma de corazón recién horneados. Y regado por cervezas 100% alemanas como Veltins -con o sin alcohol-, Maisel´s Weisse o Bayreuther Landbier, refrescos y agua. Porque toda la familia está invitada a conocer la Oktoberfest en Pozuelo. La entrada a la carpa es gratuita.