www.enpozuelo.es
Edición 6    19 de abril de 2025

Personalidades

El responsable de exposiciones de El Foro escribe poesía desde que tenía uso de razón. Su padre intentó publicarle un libro con 14 años porque su abuelo era un impresor muy conocido. Ahora sus poemas forman parte de Blanco Nuclear, una antología que veía la luz este verano. Lo suyo es el periodismo, el arte y otras historias.

Noviembre es el mes de todos los santos. La fecha adecuada para el nacimiento de una sección que tiene mucho que ver con las gentes que pasaron por Pozuelo. Algunas, se quedaron para siempre con nosotros, en cuadriláteros y postes metálicos.

Decía Miriam Díaz-Aroca, hace unas semanas y con testigos, que en "100 m2" se desnuda sobre el escenario. Tiene razón. El sábado lo hizo en el Mira Teatro dejando al descubierto la capacidad de esta "adorable vecina" para enfrentarse a nuevos retos. Y salir airosa.

Fernando Olivera llegó a Pozuelo cuando en La Finca solo había retamas, una casona y un redondo palomar. Es treintañero y creativo audiovisual de profesión. Músico de vocación. El año pasado se trajo de California un as en la manga que recorre libre el ciberespacio. Esa y otras de sus "cartas" suenan esta noche en el Café La Palma.

Existen pocas sagas profesionales que hayan aportado tanto a la historia de Pozuelo como la de Los López. Cinco generaciones con apellido de héroe de cómic dedicadas a la venta de periódicos. Hace tan sólo unos días, Eduardo y Jose cerraron el kiosco y se mimetizaron con el Nuevo Centro Cultural.

Las mejores casas diseñadas por el estudio de arquitectura A-cero serán presentadas por primera vez por sus propietarios, famosos vecinos de Pozuelo.

La novelista, vecina de Pozuelo de Alarcón, es la quinta académica y la séptima mujer en la historia de la Real Academia Española.

0,1875