La Hispanidad 2024 será celebrada por la Comunidad de Madrid con una oferta de más de cincuenta actividades y contenidos diseñados para conectar este evento con los centros educativos de la región. Hoy, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha dado a conocer la programación junto a una actividad destinada a estudiantes de Educación Primaria, que tuvo lugar en la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
Madrid 360 es un modelo de éxito que ha permitido reducir drásticamente los niveles de dióxido de nitrógeno a mínimos históricos.
El Ayuntamiento de Madrid inicia la tramitación de la modificación de la OMS para que la capital pueda continuar dando cumplimiento a los objetivos comunitarios y nacionales en materia de calidad del aire.
España fue condenada por el Tribunal de Justicia Europeo por los quebrantamientos de la directiva en materia de dióxido de nitrógeno de 2010 a 2018.
Las zonas de bajas emisiones han demostrado ser una herramienta clave para la rebaja de las emisiones contaminantes.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera unidad de hospitalización virtual en España para pacientes en residencias de mayores. Este modelo innovador mejora la atención sanitaria, permitiendo valoraciones diarias y reduciendo complicaciones asociadas a traslados. La iniciativa se presentó coincidiendo con el Día de las Personas Mayores.
Un estudio liderado por investigadoras del Hospital público 12 de Octubre y de la Universidad Complutense de Madrid demuestra que el sesgo atencional -tendencia a dirigir la atención a estímulos relacionados con el alcohol como lugares de consumo habitual u olores de las bebidas- disminuye en pacientes diagnosticados de adicción que dejan de beber. El trabajo, recientemente publicado en 'Addictive Behaviors', concluye que estos pacientes alcanzan niveles de control, similares a la población no adicta, a los seis meses de abstinencia, desapareciendo así su efecto como factor de riesgo de recaída.
Las obras del Paseo Verde del Suroeste, el proyecto impulsado en solitario por el Ayuntamiento de Madrid, comienzan en octubre.
El Pleno da luz verde a la iniciativa de gestión urbanística del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana formalizada por SEPES, Entidad Pública Empresarial del Suelo, para la tramitación del proyecto de urbanización de este nuevo desarrollo.
Supone una de las actuaciones de regeneración urbana más importantes del país, con más de 2 millones de m2 de superficie que permitirá la integración y articulación de este ámbito de la ciudad con los espacios metropolitanos y regionales contiguos.
En este nuevo desarrollo se proyecta la construcción de 10.700 nuevas viviendas, más del 65 % (7.000) con algún tipo de protección