Edición 6 4 de abril de 2025
|
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una inversión de 10 millones de euros en ayudas para pequeños municipios con menos de 20.000 habitantes que han sido afectados por las recientes borrascas. Aproximadamente 77 localidades recibirán apoyo financiero para afrontar los daños causados por las crecidas de ríos. Cada ayuntamiento podrá solicitar hasta 200.000 euros para la reparación y conservación de infraestructuras dañadas, con un plazo máximo de ejecución de 12 meses. La publicación oficial del programa se espera para el próximo lunes, permitiendo a los consistorios presentar sus informes sobre los desperfectos y propuestas de actuación.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha ofrecido su apoyo a los alcaldes de los municipios afectados por las recientes borrascas en una reunión celebrada en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112. Durante el encuentro, que contó con la participación de medio centenar de regidores, Ayuso garantizó la colaboración del Gobierno autonómico para afrontar las consecuencias de las lluvias. La presidenta destacó la importancia de estar al lado de los alcaldes, independientemente de su afiliación política, y se comprometió a respaldarles con planes de reconstrucción y atención extraordinaria según sea necesario.
En la sesión ordinaria del pleno de hoy, Mas Madrid Pozuelo, por medio de su concejala Patricia Cabal, ha reiterado su petición al gobierno municipal para que atienda y responda a los empleados, y principalmente que se promueva la remunicipalización del servicio.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón lanza una campaña para concienciar sobre la recogida de excrementos caninos, con multas de hasta 750 euros por incumplimiento. Se distribuirán bolsas higiénicas y se reforzará la vigilancia policial en áreas problemáticas. Además, se incentiva el censo de mascotas con obsequios.
La Comunidad de Madrid implementará una normativa que regula el uso de tecnologías digitales en educación, limitando su uso individual para alumnos de Infantil y Primaria. Se permitirá el uso compartido bajo supervisión docente. Habrá excepciones para alumnos con necesidades específicas. La normativa entrará en vigor en el curso 2025/26.
La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha sido reconocida a nivel nacional por su destacada contribución a la investigación en la edición 2024 de los diplomas Santiago Ramón y Cajal, otorgados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tres de los cinco médicos galardonados son profesionales que trabajan en hospitales públicos de la región. Este reconocimiento resalta su producción científica, liderazgo y capacidad para atraer recursos, así como su impacto en la investigación básica y su influencia en las nuevas generaciones.
La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central la suspensión del procedimiento para declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática. Esta petición se produce tras la admisión por parte del Tribunal Constitucional de un recurso sobre competencias presentado por el Ejecutivo autonómico. La Comunidad argumenta que esta decisión vulnera sus competencias en gestión patrimonial y defiende que el edificio, sede del Gobierno regional desde hace 40 años, ya está resignificado. La Real Casa de Correos tiene una rica historia, habiendo sido oficina central de Correos y testigo de eventos significativos en la historia española.
|
|
|