www.enpozuelo.es

Actualidad en Aravaca

13/06/2024@08:43:00
La Comunidad de Madrid aprueba la inversión para financiar las actividades extraescolares durante el curso y abrir los colegios públicos en los días no lectivos a partir del próximo año académico 2024/25. El Consejo de Gobierno ha autorizado, en su reunión de hoy, destinar 12 millones de euros en dos anualidades para esta nueva medida que beneficiará a más de 310.000 alumnos de 900 centros de la región.

La Comunidad de Madrid comenzará este verano a facilitar gafas graduadas gratuitas a menores de 14 años de la región que padezcan defectos visuales como miopía o astigmatismo. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy un convenio entre el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas para iniciar la aplicación de esta medida que fomenta la salud visual y que beneficiará a más de 135.000 niños.

La Comunidad de Madrid ha agotado en media hora las antiguas señales de la estación de Metro Santiago Bernabéu (línea 10), que se habían puesto a la venta en la tienda online del suburbano esta misma mañana. De este modo, se han comercializado parte de los carteles originales que han sido retirados con motivo de las obras de remodelación integral que la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras está acometiendo en este espacio.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en su reunión de hoy, el Decreto del reglamento que regula el ejercicio de las profesiones del deporte. Esta nueva norma del Ejecutivo autonómico responde a una de las demandas más importantes del sector en la región.

El Servicio de Geriatría del Hospital Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, ha llevado a cabo un estudio que demuestra que el ejercicio durante y tras la hospitalización de pacientes mayores preserva su autonomía. Esta línea de investigación se enmarca en el programa AGECAR PLUS, que ya evaluó el beneficio para los pacientes durante su ingreso y que ahora ha demostrado, con un nuevo estudio, su eficacia tras el alta hospitalaria. Esta estrategia reduce hasta en un 64% la probabilidad de padecer una pérdida de autonomía en actividades básicas de la vida diaria de estos pacientes. Los resultados de este ensayo clínico han sido recientemente publicados en 'JAMA Network Open', que es una de las 15 mejores revistas de medicina del mundo.

La estructura, en la que está previsto invertir 2,5 millones de euros, se situará en el km 10 de la autovía y mejorará la permeabilidad transversal peatonal.


Este hito permite avanzar hacia la aprobación final del proyecto de construcción.

La Comunidad de Madrid ha actualizado el Calendario de Vacunación para toda la vida, con la incorporación de nuevas inmunizaciones que mejorarán la protección de la salud de los ciudadanos. Para ello, el Ejecutivo autonómico invertirá este año más de 136 millones de euros en este programa de Salud Pública.

Profesionales del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, coordinan la inclusión de jóvenes de España en un proyecto europeo sobre uso problemático de internet. Para ello se está desarrollando una aplicación móvil para estudiar y conocer los hábitos diarios de los adolescentes, detectar la mala utilización y con ello establecer cambios en el comportamiento de los jóvenes para prevenir y reducir el mal uso de internet. Alumnos españoles ya participan en el desarrollo de esta APP gracias al Programa de Enlace de Salud Mental y Educación en Hospital Gregorio Marañón. Según los datos del centro AdCom de este hospital, el perfil del paciente menor con adicciones comportamentales es el de un chico adicto a los videojuegos y de el de chicas enganchadas a redes sociales

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado, en su reunión de hoy, adjudicar el nuevo servicio de teleasistencia avanzada en domicilios que permite mejorar la atención de las personas en situación de dependencia con un seguimiento y apoyo constante. La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales comenzará a partir de este próximo mes la instalación de hasta 320.000 dispositivos de última generación en las viviendas de los madrileños que tengan reconocida esta prestación.

La Comunidad de Madrid destina este año 600.000 euros, con un incremento presupuestario del 14,3% respecto al ejercicio anterior, a la convocatoria anual de subvenciones que la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales dirige a las entidades sin ánimo de lucro que atienden a personas con enfermedad mental grave y duradera en nuestra región. El plazo de solicitud de estas ayudas, que dan soporte a servicios especializados y centros de atención diurna, estará abierto del 30 de mayo al 19 de junio.

La Comunidad de Madrid amplía la Tarifa Cero para nuevos autónomos a aquellos que han elegido alguna mutualidad de previsión social alternativa al Régimen de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy esta medida, propuesta por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

La Comunidad de Madrid está repartiendo leche y fruta entre los escolares de la región para promover una alimentación saludable e incrementar el consumo de estos productos entre los más pequeños. En este sentido, un total de 463.768 alumnos de Infantil y Primaria de 755 centros públicos y concertados están recibiendo estos alimentos, de manera gratuita, a través de dos suministros semanales durante el primer semestre del año.

La Comunidad de Madrid ha lanzado el programa DeepTech Madrid para promover y apoyar el emprendimiento y la iniciativa empresarial que basan su actividad en el desarrollo científico de la región. Esta iniciativa, gestionada a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d, ofrece ayudas de entre 5.000 y 20.000 euros a emprendedores y startups para la creación y consolidación de sus proyectos.

“Las drogas son el enemigo público número uno de la sociedad”, ha advertido la jefa del Ejecutivo, quien ha instado a escuchar el criterio de las sociedades científicas.

Expertos profesionales de hospitales públicos de la región han debatido sobre los riesgos asociados a esta sustancia, especialmente en edades tempranas.

La media del inicio del consumo de esta droga ilegal en la región es de 14,8 años.

El Plan de Salud Mental y Adicciones regional, dotado con 45 millones de euros, ofrece una especial atención a la población joven y adolescente.

Con el fin de evitar principalmente trastornos musculoesqueléticos en las personas trabajadoras de este ámbito y mejorar así su seguridad y bienestar a la hora de desarrollar su actividad laboral.