La Comunidad de Madrid ha detectado el primer caso de atrofia muscular espinal (AME) tipo 1 en un recién nacido en la región, a través del Programa de Cribado Neonatal, que identifica enfermedades poco frecuentes mediante la conocida prueba del talón. El bebé ha recibido un tratamiento de terapia avanzada que, con un coste de un millón de euros, sufraga la sanidad pública madrileña.
El Carnaval está convocado por la Junta Municipal de Distrito de Moncloa Aravaca y organizado por las asociaciones y entidades del barrio, que cuentan con la colaboración de más de una treintena de comercios, tiendas, empresas, bares, cafeterías y restaurantes, que son quienes aportan los premios del gran concurso de disfraces.
El Hospital Universitario de La Princesa, centro público de la Comunidad de Madrid, ha querido celebrar el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia con la difusión de un vídeo donde 12 investigadoras de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS Princesa) responden a la pregunta "¿Qué es la investigación para ti?". El objetivo de esta acción es dar visibilidad a la participación de la mujer en la ciencia, resaltar la importancia de sus aportaciones a este campo y animar a otras mujeres o niñas que sientan inquietudes investigadoras.
La Comunidad de Madrid ha incorporado en el Hospital público Universitario de La Princesa una tecnología que permite controlar por wifi, en tiempo real, el movimiento en pacientes con enfermedad de Parkinson. Este avance se aplica a personas que previamente se han sometido a Estimulación Cerebral Profunda, un tratamiento avanzado que, a través de los servicios de Neurología y Neurocirugía, ha beneficiado ya a 15 personas.
En Madrid, el hospital HLA Universitario Moncloa atendió más de 190.000 consultas, 50.000 urgencias y más de 84.000 pruebas de diagnóstico por imagen
El Grupo HLA atendió en el último año 600.000 urgencias y llevó a cabo más de 155.000 intervenciones quirúrgicas
En 2023 se abrieron nuevos centros en Barcelona, Sevilla y Elche y continuará en 2024 su expansión con nuevas aperturas en Alicante y Cáceres
La Comunidad de Madrid recurrirá ante la Audiencia Nacional la Orden Comunicada de la ministra de Sanidad, Mónica García, a principios de año, y que estableció medidas por el incremento de infecciones respiratorias agudas, entre ellas la obligatoriedad del uso de mascarillas en recintos sanitarios asistenciales (hospitales y centros de Atención Primaria). La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha dado cuenta hoy al Consejo de Gobierno de la encomienda de este procedimiento legal a la Abogacía General de la Comunidad de Madrid para interponer un recurso contencioso- administrativo.
Para garantizar la seguridad, el Gobierno regional ha dispuesto un servicio preventivo del ERIVE, formado por ocho efectivos y cuatro vehículos
Además, el Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) está preparado para atender en pocos minutos cualquier emergencia que se produzca
Se recomienda el uso del transporte público para evitar aglomeraciones y problemas de circulación en los accesos a los puertos de Navacerrada y Cotos
El estacionamiento de vehículos privados fuera de los aparcamientos habilitados no está permitido
|
El espacio dedicado a la memoria del periodista deportivo se encuentra ubicado en el barrio de Valdemarín, próximo al nudo de la M-40 con la A-6
La propuesta partió de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca, que aprobó por unanimidad el pasado mes de noviembre dedicarle un espacio en el distrito próximo al lugar donde residió durante los últimos años de su vida
El Hospital público La Paz de la Comunidad de Madrid ha inaugurado el nuevo Hospital de Día de Hemato-oncología pediátrica, cuyas instalaciones totalmente renovadas y equipadas ha visitado hoy la consejera de Sanidad, Fátima Matute. En ellas, además de consultas, se llevan a cabo todos los procedimientos diagnósticos y otros como quimioterapia, infusión de hemoderivados, inmunoglobulinas, antifúngicos, antibióticos, etcétera.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana la creación de la Comisión de Coordinación Sociosanitaria. Esta iniciativa tiene entre sus objetivos garantizar una continuidad asistencial homogénea entre centros sanitarios y sociales para los usuarios tanto de residencias públicas, como concertadas y privadas. El fin último de sus trabajos es la potenciación de actividades y cuidados para lograr una mayor prevención en la población mayor y dependiente.
Este viernes, la Jefatura Superior de la Policía de Madrid ha informado que el pasado ueves fueron localizados en el distrito madrileño de Aravaca dos artefactos procedentes de la Guerra Civil por agentes de la Policía Nacional.
Profesionales de las unidades de Hipertensión y Cardiología Intervencionista del Hospital Clínico San Carlos han llevado a cabo los primeros casos de denervación renal en España, con un nuevo dispositivo basado en ultrasonidos, para el tratamiento de la hipertensión refractaria o mal controlada en dos pacientes que fueron dados de alta a las 24 horas de la intervención sin complicaciones. A estos pacientes, que sufren hipertensión resistente, se les propuso la posibilidad de llevar a cabo una denervación renal para el control de su tensión arterial, que consiste en “la aplicación local de ultrasonidos a través de un catéter que se introduce por la ingle hasta la arteria renal, lo que permite aplicar energía de forma muy localizada por donde transitan los nervios simpáticos, que provocan el desarrollo de la hipertensión, para anularlos sin lesionar el vaso sanguíneo por donde se introduce el catéter”, explica el cardiólogo intervencionista del Hospital Clínico San Carlos, Iván Núñez.
Una investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sugiere que una dieta rica en ácidos grasos de cadena corta puede mejorar la supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple y prevenir la enfermedad en estadios premalignos. El trabajo ha descubierto que determinados microorganismos, que producen estos ácidos en el colon durante la digestión, están asociados con una mejor respuesta al tratamiento de los pacientes con mieloma múltiple, lo que supone también que su detección en las heces y en la sangre puede predecir la respuesta a la terapia.
El Gobierno regional ofrece así más opciones a los contribuyentes, rápidas y cómodas, para cumplir con las obligaciones fiscales
Ya está operativo el Bizum para el abono de tasas y precios públicos y podrá utilizarse para impuestos de gestión autonómica en las próximas semanas
|