La técnica ofrece resultados probados en múltiples dolencias traumatológicas y de partes blandas como músculos, tendones y fascias.
Su efecto regenerador estimula las células madre, activa la síntesis del colágeno y tiene acción antinflamatoria y analgésica inmediata.
Vithas consolida así su vocación docente para contribuir a la formación de los médicos y enfermeros del futuro y reforzar las carreras profesionales de sus propios profesionales Los estudiantes pertenecen a las universidades CEU San Pablo, Francisco de Vitoria y Europea de Madrid, con las que Vithas mantiene alianzas corporativas
Las nuevas denominaciones se incorporan a los mapas de Moncloa-Aravaca y de Fuencarral-El Pardo, respectivamente.
La plaza de la Corona Boreal, en Moncloa-Aravaca, cambia su nombre por plaza del waterpolista Jesús Rollán Prada.
El espacio delimitado por las calles Pérez de la Victoria, Caroli, travesía de Caroli y las traseras del Innovation LAB y de la sala de lectura Dolores Catarineu, en Moncloa-Aravaca, será denominado oficialmente plaza de la Corona Boreal.
El espacio interior entre las calles de Marcos de Orueta y Ángel Múgica, en Fuencarral-El Pardo, se conocerá ahora como plaza de Maruja en honor a una vecina del distrito.
Con motivo de las obras en las líneas C7 y C10 de Cercanías Renfe.
El servicio especial entre Príncipe Pío y Aravaca funcionará del 10 al 13 de octubre.
El otro servicio especial gratuito se pondrá en marcha entre las estaciones de Príncipe Pío y El Barrial desde el 10 y hasta el 13 de octubre.
La frecuencia de paso en ambos servicios especiales será de cinco a siete minutos en días laborables en los momentos de mayor demanda
La Comunidad comienza hoy a vacunar frente a gripe y COVID-19 a 1,6 millones de personas en centros de salud, hospitales y residencias
La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera unidad de hospitalización virtual en España para pacientes en residencias de mayores. Este modelo innovador mejora la atención sanitaria, permitiendo valoraciones diarias y reduciendo complicaciones asociadas a traslados. La iniciativa se presentó coincidiendo con el Día de las Personas Mayores.
Un estudio liderado por investigadoras del Hospital público 12 de Octubre y de la Universidad Complutense de Madrid demuestra que el sesgo atencional -tendencia a dirigir la atención a estímulos relacionados con el alcohol como lugares de consumo habitual u olores de las bebidas- disminuye en pacientes diagnosticados de adicción que dejan de beber. El trabajo, recientemente publicado en 'Addictive Behaviors', concluye que estos pacientes alcanzan niveles de control, similares a la población no adicta, a los seis meses de abstinencia, desapareciendo así su efecto como factor de riesgo de recaída.
|
Una nueva técnica ambulatoria utiliza resina con el radiofármaco Renio-188 para tratar lesiones en pacientes no aptos para terapias convencionales. Con bajos efectos adversos y alta eficacia, se aplica en una sola sesión indolora. Resultados iniciales son positivos, sin toxicidades y con mínimas recaídas, mejorando la calidad de vida.
El 12 de octubre se celebrará un desfile militar en Madrid por la Fiesta Nacional, afectando la movilidad en varios distritos. Se implementará un plan de tráfico con cortes y restricciones desde las 7:30 hasta las 15:00 horas. Se recomienda el uso del transporte público debido a las alteraciones.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Los talleres se celebrarán del 11 de octubre al 28 de noviembre, abarcando diferentes disciplinas relacionadas con su patología.
La Hispanidad 2024 será celebrada por la Comunidad de Madrid con una oferta de más de cincuenta actividades y contenidos diseñados para conectar este evento con los centros educativos de la región. Hoy, el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha dado a conocer la programación junto a una actividad destinada a estudiantes de Educación Primaria, que tuvo lugar en la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
Durante un plazo de 15 días naturales.
Madrid 360 es un modelo de éxito que ha permitido reducir drásticamente los niveles de dióxido de nitrógeno a mínimos históricos.
El Ayuntamiento de Madrid inicia la tramitación de la modificación de la OMS para que la capital pueda continuar dando cumplimiento a los objetivos comunitarios y nacionales en materia de calidad del aire.
España fue condenada por el Tribunal de Justicia Europeo por los quebrantamientos de la directiva en materia de dióxido de nitrógeno de 2010 a 2018.
Las zonas de bajas emisiones han demostrado ser una herramienta clave para la rebaja de las emisiones contaminantes.
La nueva Selectividad tendrá un modelo único y cambios significativos. Incluirá un 20-25% de preguntas competenciales y las faltas de ortografía podrán restar hasta un 10% de la nota. Los estudiantes deberán dominar más del 75% del temario.
Este hito representará un incremento del 12,5% respecto a los 88.900 pacientes distintos que fueron atendidos en el ICV en 2023
Su actividad alcanza un nivel de complejidad un 11% mayor que en el resto de grupos hospitalarios privados equivalentes
|