www.enpozuelo.es

actualidad en pozuelo

06/05/2020@13:31:40

Se realizarán conforme establezca salud laboral en función de los riesgos laborales de cada uno de los puestos de trabajo

Para la alcaldesa, Susana Pérez Quislant, “esta es la mejor forma de saber si nuestros empleados se están incorporando al trabajo de forma segura”.

Y añade, “creemos que esta medida es imprescindible y la más responsable a la hora de frenar el contagio”.

Los tramos que se peatonalizarán ya este fin de semana son: en la Avenida de Bularas: entre la Avenida Juan XXIII y la Avenida de Las Minas. Y, en la Avenida de Luis García Cereceda, entre la Avenida de La Finca y la Avenida Casablanca

Para utilizar este servicio de recogida es necesario avisar al teléfono de Atención Ciudadana 010, y especificar el tipo y cantidad de residuos a recoger

La alcaldesa Susana Pérez Quislant ha explicado que “la inversión municipal es una fuente creadora de empleo” y que “según cálculos de las empresas del sector de la construcción, cada millón de euros invertido, supone la creación o mantenimiento de 25 empleos, directos e indirectos”.

El Ayuntamiento tiene en marcha en estos momentos obras por más de 20 millones de euros y se compromete a invertir más de 50 millones hasta el año 2023.

Uno de los últimos proyectos aprobados es un pabellón deportivo cubierto que contará con una gran pista deportiva para la práctica de fútbol sala, baloncesto y voleibol y que tendrá capacidad para aproximadamente 2.000 personas sentadas en el graderío

El tráfico continuará por la calle Sagunto y se limitará la circulación por la Calle Julio Ferrer

El portavoz del Grupo Municipal del PP, Eduardo Oria, ha explicado que el objetivo es “solicitar al Gobierno de España que realice las modificaciones legales necesarias para permitir a los Ayuntamientos la utilización del remanente y el superávit para afrontar los efectos sanitarios, sociales y económicos del Coronavirus”

Así como también “solicitar al Gobierno de España que realice las modificaciones legales necesarias para permitir a los Ayuntamientos la utilización del remanente y el superávit para afrontar los efectos sanitarios, sociales y económicos del Coronavirus”

Oria ha lamentado la postura y el voto en contra del Grupo Municipal Vox porque “la cesión de las competencias es absolutamente necesaria para poder ayudar a los vecinos de Pozuelo de Alarcón”

Entre ellas la puesta en marcha de un plan especial de atención a mayores, el aplazamiento del pago de impuestos, la ampliación del plazo de solicitud de ayudas de hasta 2.500 euros a las familias por nacimiento y adopción, o la creación de la Comisión del Día Después

Susana Pérez Quislant ha destacado que “trabajaremos sin descanso para recuperar la vida de nuestra ciudad y ayudar a todos los que esta pandemia ha perjudicado, sin dejar a nadie atrás”

Se trata de unas ayudas económicas para hacer frente al pago total o parcial de los gastos de la vivienda habitual que ocasiona este impuesto y se dirige a personas o familias en situación de necesidad

Las solicitudes se podrán presentar telemáticamente hasta que finalice el estado de alarma y posteriormente se abrirá un nuevo plazo de un mes para poder presentarlas tanto presencialmente como de forma telemática

Tal y como ya se avanzó ayer a los hosteleros, se concederán ayudas de 3.000 euros para autónomos y empresas con hasta 3 empleados; 5.000 euros para los de entre 3 y 9 empleados y 8.000 euros para los que cuenten hasta 25 empleados

El Consistorio también llevará a cabo un plan de desinfección e higienización de estos establecimientos, al igual que lo hará en los de hostelería

Promover la digitalización de los comercios y la venta on line, junto a las campañas de promoción o la ampliación del servicio de asesoramiento, son otras de las medidas anunciadas

La primer edil, Susana Pérez Quislant, se ha dirigido a ellos para manifestar que “desde el Ayuntamiento queremos ayudaros en todo lo que podamos para que la hostelería de Pozuelo vuelva a estar donde estaba y recupere su importancia”

El Consistorio concederá ayudas directas de 3.000 euros para autónomos y empresas con hasta 3 empleados; 5.000 euros para los de entre 3 y 9 empleados y 8.000 euros para los que cuenten hasta 25 empleados

La medida más inmediata será la desinfección de todos los locales de hostelería de la ciudad, para lo que invertirá 100.000 euros

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), recientemente publicada por el INE, la crisis del coronavirus, a nivel nacional, ha destruido 285.600 empleos y el número de hogares con todos sus miembros en paro alcanza a 1.073.800

Desde el pasado sábado 2 de mayo, está permitido salir a la calle a hacer deporte o pasear, cumpliendo eso sí con las normas establecidas desde el Gobierno de España para que la desescalada se haga con garantías. En Pozuelo se han podido ver este fin de semana aglomeraciones en las grandes avenidas, parques, y en las pequeñas calles y aceras donde se hace más difícil mantener las distancias de seguridad.

Para que los ciudadanos puedan volver a pasear y a practicar deporte en ellos de forma más segura frente al Covid-19

Para la alcaldesa, Susana Pérez Quislant,“se trata de una medida preventiva más para frenar el contagio y la propagación del Covid-19, ya que velar por la salud de los ciudadanos es nuestro deber”

El pleno de Pozuelo, reunido el jueves 30 de abril, aprueba un importante disposición de recursos para la ayuda a familias, trabajadores, autónomos, pequeños y medianos empresarios y comerciantes, que hayan podido ver reducidos sus ingresos por la la crisis de la Covid-19.


La propuesta del PSOE de Pozuelo recibe el apoyo de todos los grupos políticos, a excepción de VOX.

Para la alcaldesa, Susana Pérez Quislant, “es importante que vayamos adelantando todo el trabajo que podamos, en la medida en que sea posible, para que una vez se vaya avanzando en las fases de desconfinamiento anunciadas, podamos afrontar el día a día de la forma más rápida y eficaz para paliar los efectos provocados por el Covid-19”

Ayer ya tuvo lugar un primer encuentro en el Consistorio con representantes de las peñas locales, para tener en cuenta sus aportaciones e intercambiar impresiones. Y en esta semana está previsto que se haga lo mismo con otras mesas sectoriales, con hosteleros y comerciantes