www.enpozuelo.es

Colegios públicos

03/02/2025@18:53:32

La Comunidad de Madrid implementará a partir del próximo curso la enseñanza de Educación Secundaria en 52 colegios públicos, según anunció la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Esta medida busca mejorar la convivencia escolar y proteger a los jóvenes de problemas como las drogas y las bandas. Los centros seleccionados comenzarán a ofrecer 1º de ESO a estudiantes que finalicen 6º de Primaria, facilitando así una transición más segura hacia la educación secundaria. La iniciativa ha sido bien recibida por la comunidad educativa y se espera que se expanda en los próximos años.

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo su tradicional concurso de tarjetas navideñas, con la participación de más de 130 colegios públicos y un total de 415 propuestas elaboradas por los alumnos. En esta edición, la ganadora es una estudiante del CEIP Esperanza en Hortaleza, quien representó un Nacimiento acompañado de un poema de Lope de Vega. Además, se han organizado diversas actividades navideñas, incluyendo actuaciones de coros escolares en la Real Casa de Correos y un concierto gratuito en la Real Basílica de San Francisco El Grande, que reunió a 200 estudiantes de diferentes centros educativos.

La Comunidad de Madrid implementará la jornada partida en colegios públicos para mejorar el rendimiento académico y hábitos de los estudiantes. A partir del curso 2025/26, todos los nuevos centros tendrán este horario, que también se aplicará a los existentes que lo soliciten. La medida busca combatir problemas como la soledad y el abandono escolar.
  • 1

La Comunidad de Madrid iniciará el 12 de marzo el periodo de escolarización para el curso 2025/26, permitiendo a aproximadamente 150.000 familias presentar solicitudes para centros de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato. Las solicitudes se pueden realizar tanto de forma presencial como telemática. Las listas definitivas de admitidos se publicarán el 28 de mayo y el proceso de matriculación se llevará a cabo del 12 al 26 de junio para Infantil, Primaria y Educación Especial, y del 12 de junio al 4 de julio para ESO y Bachillerato. Se aplicarán criterios de baremación que priorizan la proximidad al domicilio, así como otros factores como tener hermanos en el mismo centro o circunstancias familiares especiales.

Viciana ha señalado que durante el reciente Debate del Estado de la Región, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, hizo un anuncio importante: los nuevos colegios que comenzarán a operar en el próximo curso ofrecerán clases de 1º y 2º de la ESO y seguirán un horario de jornada partida. “Ahora estamos trabajando para extender también este modelo, que ha tenido muy buena acogida entre las familias de la región, a colegios públicos de todas las direcciones de área territorial que ya estén funcionando”, ha explicado.