www.enpozuelo.es

comunidad de madrid

26/02/2025@07:59:31

La 42ª Carrera del Agua en Madrid ha agotado sus 4.500 dorsales un mes antes de la competición, programada para el 23 de marzo. Este año, Canal de Isabel II amplió el número de plazas en 1.200 respecto al año anterior, logrando una rápida inscripción. La carrera contará con dos circuitos homologados de 5 y 10 kilómetros, comenzando a las 9:00 horas con la modalidad corta y media hora después la larga. Este evento coincide con el Día Mundial del Agua, promoviendo la calidad del agua de Madrid y su uso responsable. Además, se ofrecerá agua del grifo a corredores y espectadores en vasos reciclables durante la prueba.

La Comunidad de Madrid ha lanzado su II Plan de Mejora de la Atención Sanitaria para Personas con Enfermedades Raras, beneficiando a más de 300.000 personas en la región. Este nuevo plan sigue al éxito del anterior, alcanzando un 96% de los objetivos propuestos. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la colaboración interdepartamental y la participación activa de pacientes y familias en su elaboración. El plan incluye siete líneas estratégicas que buscan mejorar la calidad asistencial, abarcando desde el diagnóstico precoz hasta la investigación y formación. Además, se han invertido 75,8 millones de euros en medicamentos huérfanos y se ha creado una Unidad Multidisciplinar Infantil para atender a menores con trastornos genéticos. En el último año, el Instituto de Genética Médica y Molecular ha atendido a más de 1.800 pacientes, consolidándose como un referente en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras.

La Comunidad de Madrid ha lanzado una visita virtual 360º al Centro de Documentación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ubicado en el antiguo Hospital de Jornaleros en la calle Maudes. Esta experiencia permite a los usuarios explorar las instalaciones y conocer sus servicios, que incluyen una biblioteca, cartoteca, fototeca y hemeroteca. La visita guiada, accesible durante aproximadamente 30 minutos, ofrece información sobre la arquitectura del edificio y su rica colección de más de 200.000 ejemplares relacionados con medio ambiente, urbanismo y sostenibilidad. Además, se puede consultar documentación histórica valiosa. Este recurso es gratuito y está disponible tanto de forma presencial como online.

La Comunidad de Madrid lanza el programa IMDEA Gabriela Morreale para contratar hasta 128 investigadores en diez años, impulsando la innovación y el I+D+i en universidades. Emilio Viciana participó en la IV Cumbre de Innovación, destacando la atracción de talento como clave para la competitividad empresarial.

La Comunidad de Madrid ha implementado una funcionalidad en la app Cuenta Digital que permite a los usuarios realizar trámites desde su móvil, facilitando la gestión administrativa. Desde su lanzamiento, se han procesado más de 220.000 trámites, con un enfoque en jóvenes y una reducción significativa en el tiempo y documentación requerida.

Los Pequeños Cantores de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, junto a los Jovens Cantores de Guimarães, ofrecerán dos recitales gratuitos de música portuguesa en Madrid. Los conciertos, titulados "Hope", se llevarán a cabo el 1 y 2 de marzo en la Escuela Superior de Canto y en la Parroquia del Santísimo Sacramento, respectivamente. La entrada es gratuita hasta completar aforo. Bajo la dirección de Ana González y Janete Costa Ruiz, los coros interpretarán obras de compositores como Zoltán Kodály y Rossini, buscando fomentar el intercambio cultural con Portugal.

La Comunidad de Madrid presentará la obra "Ella", del dramaturgo Albert Boadella, en los Teatros del Canal del 26 de febrero al 9 de marzo. Esta producción fusiona teatro y música, con la soprano María Rey-Joly como única intérprete en escena, acompañada por dos músicos. La representación dura aproximadamente una hora y media y narra un relato que alterna entre canto y palabra, interpretando obras de compositores como Poulenc, Schubert y Bernstein. Este estreno continúa la colaboración exitosa entre Boadella y Rey-Joly en producciones anteriores que combinan dramaturgia y melodías.

La Comunidad de Madrid ha decidido extender el horario de la exposición dedicada al destacado modisto Lorenzo Caprile en la Sala Canal de Isabel II. A partir de ahora y hasta el 30 de marzo, la muestra abrirá los domingos hasta las 20:30 horas, lo que representa una ampliación de seis horas y media respecto al horario habitual. Esta decisión responde al notable interés del público, ya que la exposición ha atraído a más de 70,000 visitantes. La exhibición incluye más de un centenar de vestidos, así como elementos decorativos y mobiliario, ofreciendo un recorrido por las piezas más emblemáticas del diseñador. Los asistentes pueden realizar reservas previas para visitar esta interesante muestra que destaca influencias como Italia, el Barroco, el Romanticismo, y grandes modistas a lo largo de la historia.

Iniciativa impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad.

Se podrán realizar eventos deportivos, de carácter singular y temporal como el Gran Premio de España de Fórmula 1, tanto al aire libre como dentro del recinto.

La iniciativa establece el reajuste de la zonificación interna que hará posible la implantación del circuito deportivo, cuyo proyecto afecta tanto al recinto actual de IFEMA Madrid como a la ampliación prevista al norte de la M-11.

La reconfiguración del ámbito hará posible el aumento del 4 % de la edificabilidad previsto en 2005: pasará de los actuales 340.000 m2 a un total de 353.600 m2.

El plan especial también delimita el ámbito del recinto ferial para dar cumplimiento al traslado de la vía pecuaria Vereda de los Leñeros, requerido por la Comunidad de Madrid.

Auxiliares colaboran en 406 colegios y 196 institutos de Madrid, reforzando el inglés y apoyando a docentes en diversas etapas educativas. Además, se ofrece un curso de formación para habilitar a maestros en inglés, mejorando sus competencias comunicativas y metodologías de enseñanza en programas bilingües.

La Comunidad de Madrid ha implementado una funcionalidad en la app Cuenta Digital que permite a los usuarios realizar trámites desde su móvil, facilitando la gestión administrativa. Desde su lanzamiento, se han procesado más de 220.000 trámites, con un enfoque en jóvenes y una reducción significativa en el tiempo y documentación requerida.

La Comunidad de Madrid ha incrementado en un 10% las ayudas destinadas a la modernización e innovación del comercio ambulante, alcanzando un presupuesto total de 330.000 euros. Estas ayudas están dirigidas a pequeñas y medianas empresas, autónomos y cooperativas que operen en la región. Los beneficiarios pueden recibir hasta 15.000 euros por solicitud, que se pueden utilizar para la compra o adaptación de vehículos comerciales, así como para la adquisición de equipamiento y mobiliario específico. La convocatoria ya está abierta y las solicitudes deben presentarse telemáticamente antes del 11 de marzo.

La Comunidad de Madrid cuenta con más de 2.700 auxiliares de conversación provenientes de 34 nacionalidades en más de 900 centros públicos para el curso 2024/25. Estos profesionales apoyan a los docentes en colegios e institutos, fomentando el aprendizaje del inglés y la apreciación cultural. Además, participan en proyectos educativos que promueven el bilingüismo y se ofrece formación a maestros para mejorar sus habilidades lingüísticas. La iniciativa busca fortalecer los programas educativos bilingües y enriquecer la experiencia de aprendizaje en la región.

La Comunidad de Madrid ha comenzado el control de la oruga procesionaria en más de 65.000 hectáreas de pinares, especialmente en áreas con Pinus pinaster y Pinus halepensis. Este insecto, conocido científicamente como Thaumetopoea pityocampa, ha aumentado su población debido a condiciones climáticas favorables, causando daños significativos a los bosques. La Consejería de Medio Ambiente implementa medidas preventivas y de control, incluyendo la aplicación de insecticidas y la instalación de trampas de feromonas. Se recomienda a la población evitar el contacto con estas orugas y sus nidos, ya que pueden provocar reacciones alérgicas.

La Comunidad de Madrid brinda atención a más de 1.000 menores infractores en diez Centros de Día, según informó el consejero Miguel Ángel García Martín durante su visita al Centro de Día Donoso Cortes. Este programa tiene como objetivo ofrecer una atención multidisciplinar para facilitar la reinserción social de estos jóvenes tras cumplir sus medidas judiciales. La Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor destina anualmente más de 3,2 millones de euros a estas iniciativas. Además, el centro Donoso Cortes se especializa en la lucha contra las drogodependencias, con un programa que actualmente involucra a 32 jóvenes. La Comunidad también ha implementado un Plan Regional contra las Drogas con más de 75 medidas y una inversión superior a 200 millones de euros.