11/02/2025@12:55:27
La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva página web destinada a la prevención de actitudes suicidas, en el marco del Plan de Prevención autonómico. Este recurso, creado por la Oficina Regional de Salud Mental, ofrece un diseño accesible que facilita el acceso a ayuda y recursos disponibles. Los usuarios pueden crear una "tarjeta cortafuegos", que incluye un plan de seguridad personal y contactos para apoyo. Además, se proporciona información para que familiares y amigos puedan ayudar a quienes enfrentan pensamientos autolíticos. Con una tasa de suicidio baja en comparación con la media nacional, la comunidad continúa promoviendo medidas de autoprotección y concienciación sobre la importancia de buscar ayuda.
Más de 400 jóvenes participaron en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Este evento incluyó un programa de 8 actividades gratuitas diseñadas para inspirar vocaciones científicas entre estudiantes de primaria y secundaria. Durante los días 11 y 13 de febrero, los alumnos disfrutaron de talleres prácticos y visitas guiadas, guiados por investigadores de la UFV. La iniciativa busca promover la igualdad de género y fomentar el interés por las carreras STEM entre las niñas. Esta conmemoración es parte del esfuerzo global para aumentar la participación femenina en el ámbito científico.
La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) ha realizado un total de 168 conciertos en 30 lugares distintos durante el año 2024. Entre los escenarios destacados se encuentran la Puerta del Sol, la Plaza Mayor y el Teatro Real, así como ciudades como Alicante, Bilbao, Cuenca y Soria. La ORCAM ha colaborado con artistas internacionales y ha llevado a cabo iniciativas para acercar la cultura a diversos públicos. Su próxima actuación será el 17 de febrero con "La Cantata del Pecado", seguida por un concierto sinfónico el 17 de marzo en el Auditorio Nacional.
El Hospital público El Escorial, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha sido seleccionado como uno de los cinco candidatos a convertirse en Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados para el periodo 2025-2027. Esta distinción reconoce sus destacadas prácticas en el ámbito de la Enfermería y es otorgada por el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia. Para lograr esta designación, el hospital deberá cumplir con una serie de objetivos relacionados con la atención al paciente, incluyendo lactancia materna y manejo del dolor, además de participar activamente en redes colaborativas. La evaluación se llevará a cabo durante un periodo de tres años.
La Comunidad de Madrid ha aumentado en un 450% la oferta de autobuses interurbanos para facilitar los desplazamientos a la Sierra durante los fines de semana. Esta medida busca incentivar el uso del transporte público y reducir el tráfico ante la gran afluencia de visitantes. La línea 691, que conecta Moncloa con Becerril de la Sierra, Navacerrada y Valdesquí, contará con 14 recorridos, aumentando su capacidad de 440 a 770 plazas. Además, se dispondrá de autobuses adicionales en puntos estratégicos para atender la demanda. También está disponible la línea 692, que enlaza Los Molinos con Cercedilla y Valdesquí.
José María de Francisco, estudiante del Grado en Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), ha sido reconocido como el mejor MIR de Madrid y ocupa el sexto lugar a nivel nacional en el examen MIR 2025. Este examen, crucial para los futuros especialistas médicos en España, contó con la participación de 13,350 aspirantes. Su éxito resalta la calidad académica de la UFV y permite a José María elegir su especialidad médica preferida. La UFV se consolida así como una de las mejores universidades para estudiar Medicina en España, destacando por su compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de sus estudiantes.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado el tercer centro público en la región para la detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS), conocido como Sandoval II. Este nuevo centro, ubicado en Chamberí, tiene como objetivo mejorar el diagnóstico precoz y la prevención de ITS, especialmente entre los jóvenes. Con una inversión superior a un millón de euros, el Sandoval II podrá atender anualmente a 3.000 usuarios y ofrecerá servicios como pruebas de VIH y vacunación. Además, se desarrollará una actividad docente e investigadora para formar a profesionales sanitarios y abordar el aumento en los diagnósticos de estas patologías.
La Comunidad de Madrid ha aprobado un aumento del 34% en la inversión para el Centro Villaverde Alzheimer, destinando 5,2 millones de euros hasta finales de 2026. Este centro especializado ofrecerá atención a 92 personas con Alzheimer, incluyendo servicios de rehabilitación y apoyo psicológico. Entre las mejoras se implementará un nuevo sistema electrónico para el control de los enseres de los usuarios y se reforzarán las actividades socioculturales y la formación del personal. Además, se ofrecerá un Programa de Respiro Familiar para apoyar a los cuidadores durante los fines de semana.
|
La Comunidad de Madrid continúa su estrategia para atraer a médicos internos residentes (MIR) hacia la Atención Primaria, buscando mejorar la cobertura en este sector. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, participó en una jornada informativa dirigida a facultativos que finalizarán su formación en Medicina de Familia. En el último año, se logró un incremento del 130% en contrataciones de nuevos especialistas y una notable reducción en los problemas de cobertura. La región ofrece atractivas condiciones laborales, incluyendo un salario inicial de 56.585 euros anuales y estabilidad laboral con contratos de larga duración. Además, se facilitan turnos flexibles y oportunidades de tutoría para fomentar el desarrollo profesional. Actualmente, hay 1.029 residentes en formación en Atención Primaria en Madrid.
El consejero Rodrigo ha firmado hoy un protocolo con la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reformas, ANERR
La Comunidad de Madrid presentará en 2025 un programa cultural que llevará el arte contemporáneo, la fotografía y las artes gráficas a 77 municipios de la región mediante diez exposiciones gratuitas. Este proyecto, parte de la Red de Exposiciones Itinerantes (Red Itiner), incluirá temáticas diversas como la historia del cómic, estampas japonesas y obras de Salvador Dalí. Las exhibiciones estarán disponibles por aproximadamente tres semanas en cada localidad, promoviendo el acceso al arte en todas las poblaciones. Destacan propuestas sobre creación contemporánea y fotografía, abarcando obras de reconocidos artistas y fotógrafos.
La Comunidad de Madrid ha añadido tres nuevas funciones a la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), que se suman a las 185 ya existentes. Los ciudadanos podrán ahora consultar sus próximas intervenciones quirúrgicas no urgentes, modificar o anular citas en hospitales y revisar la medicación dispensada en farmacias durante los últimos tres meses. Estas mejoras buscan facilitar el acceso a la información sanitaria y optimizar la gestión de citas y tratamientos. La TSV ha visto un aumento del uso del 117% en 2024, alcanzando más de 3,6 millones de usuarios.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado una exposición que presenta los videojuegos más destacados de la sexta edición de Game Jam Madrid Crea. Esta exhibición, disponible de forma gratuita hasta el sábado en la sede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, incluye trabajos como "Donde duerme el oro", "Madrid’s superstar" y "La víspera de la bestia". El viceconsejero Luis Martín destacó la importancia de esta industria para promocionar destinos turísticos y anunció ayudas anuales de 250.000 euros para apoyar el desarrollo de videojuegos en la región. Además, se llevarán a cabo charlas con profesionales del sector, incluyendo a Lorenzo Beteta, conocido por su trabajo en doblaje.
La Comunidad de Madrid impulsa la campaña Tour Plasma 2025, que se llevará a cabo durante todo el año en seis hospitales públicos. Con el lema "En tu plasma hay mucha vida. Hazte donante", la iniciativa busca aumentar la disponibilidad de plasma sanguíneo y alcanzar la autosuficiencia en medicamentos derivados, beneficiando a aproximadamente 6.000 pacientes en la región. Los hospitales participantes incluyen el 12 de Octubre, Fundación Jiménez Díaz, Getafe, Móstoles, Príncipe de Asturias y Fundación Alcorcón. Para donar, es necesario solicitar cita previa y cumplir con ciertos requisitos de salud. El plasma donado se utiliza mayoritariamente para la fabricación de fármacos esenciales en tratamientos médicos.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se reunió con representantes de la Plataforma de Afectados por la Ocupación y la Inquiocupación en la Real Casa de Correos. Este encuentro refleja el compromiso del gobierno regional en la lucha contra la ocupación ilegal. Hasta ahora, se han destinado más de 1,3 millones de euros en ayudas a arrendadores afectados por desahucios y el servicio 112 Ocupación ha gestionado 3.770 llamadas desde su creación en 2022, logrando evitar ocupaciones en varias ocasiones. Esta iniciativa subraya la atención del Ejecutivo autonómico hacia los problemas habitacionales y la protección de los derechos de los propietarios.
|
|
|