www.enpozuelo.es

comunidad de madrid

29/01/2025@13:22:48

El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid ha incorporado nuevos recursos a la plataforma Madrid Aula Digital, enfocándose en la prevención de riesgos laborales. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a formación gratuita para ciudadanos y empresas, ofreciendo cursos, jornadas y entrevistas sobre temas relevantes como la calidad del sueño en el trabajo y enfermedades profesionales. Los contenidos son accesibles de manera sencilla tras un registro en la web, y se actualizarán continuamente con nuevas actividades formativas.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, inauguró la nueva Facultad de Ciencias de la Salud en el campus de Getafe de la Universidad pública Carlos III. Este evento se llevó a cabo durante la conmemoración del Día de la Universidad y fue presidido por el Rey Felipe VI, quien recibió la Medalla de Honor de la institución. La nueva facultad, autorizada por el Gobierno regional, busca ampliar la oferta educativa en el ámbito sanitario y responder a las necesidades del mercado laboral. Se implementarán nuevos planes de estudio, incluyendo un Grado en Neurociencia y otro en Ciencias Biomédicas, complementando las carreras ya disponibles en Bioingeniería y másteres relacionados.

La Comunidad de Madrid ha nombrado a la chef Xandra Luque como nueva embajadora de M Producto Certificado, un sello que garantiza la calidad y trazabilidad de los alimentos regionales. Durante la inauguración de Madrid Fusión, el consejero Carlos Novillo le entregó un galardón y una chaquetilla personalizada. Luque, reconocida por su labor en la cocina saludable en la Clínica Universidad de Navarra, sucede a otros destacados chefs en este rol. Además, se presentó la campaña "Siempre es temporada para los alimentos de Madrid" para promover productos locales. En el evento también se celebró la final del V Concurso de Alimentos de Madrid, donde Salvador Melgar fue premiado por su innovadora receta.

El Hospital Universitario de La Princesa ha presentado dos innovaciones tecnológicas en el evento 'PlaNET25', promovido por la Comunidad de Madrid. Estas iniciativas incluyen un sistema de programación remota para pacientes con Parkinson, que permite a los neurólogos ajustar tratamientos a través de videollamadas, y un proyecto para la detección temprana de fibrilación auricular mediante electrocardiogramas analizados con inteligencia artificial. Ambas propuestas buscan mejorar la atención sanitaria y están respaldadas por investigaciones del Instituto de Salud Carlos III.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) será la sede de los Campeonatos de España Universitarios 2025, un evento que reunirá a más de 8.200 estudiantes de 85 universidades en 28 modalidades deportivas. Este importante acontecimiento, que se llevará a cabo con el apoyo de la Comunidad de Madrid, no solo promueve la competición, sino también valores como el esfuerzo y el trabajo en equipo. La UFV acogerá disciplinas como esgrima y luchas olímpicas entre marzo y mayo. Con este evento, la universidad reafirma su compromiso con el deporte y el bienestar integral de sus estudiantes, consolidándose como un referente en la formación académica y deportiva.

La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en la formación sanitaria en España, ofreciendo 1.939 plazas para Médicos Internos Residentes (MIR) y otras especialidades, lo que representa el 16,2% del total nacional. En la Universidad Complutense de Madrid se llevará a cabo un examen para acceder a 55 disciplinas en Atención Primaria, hospitales y el Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112). Este año, la convocatoria incluye 46 puestos adicionales en áreas con alta demanda, como Salud Mental y Enfermería Familiar y Comunitaria. La formación es supervisada por profesionales del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), garantizando una educación de calidad para los residentes.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha presentado una nueva fase de la estrategia turística en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2025. Esta iniciativa se centra en atraer turistas de Argentina, Brasil y Uruguay. La región experimenta un auge turístico histórico, con una contribución al PIB de 25.000 millones de euros y la creación de 280.000 empleos. Se prevé que en 2024 Madrid reciba 9 millones de turistas internacionales. Además, se impulsará el turismo rural y enológico en 2025, coincidiendo con el aniversario de la Denominación de Origen Vinos de Madrid. La estrategia también incluye eventos deportivos como la NFL y el Gran Premio de España de Fórmula 1 para consolidar a Madrid como un destino cultural y deportivo clave.

La percepción de los usuarios sobre Canal de Isabel II ha mejorado, alcanzando una puntuación de 8,5. La continuidad del suministro es lo más valorado (9,25). Ocho de cada diez encuestados se mantienen leales a la empresa, y el 62,1% la recomendaría a otros.

La Comunidad de Madrid destina 16 millones de euros a proyectos de investigación en áreas clave como la comunicación cuántica, ciberseguridad, hidrógeno verde y materiales avanzados. Este esfuerzo busca fomentar la colaboración entre administraciones para acelerar los resultados en I+D+i. Entre los programas destacados se encuentran TAU-CM, MAD2D-CM, MADQuantum-CM y GreenH2-CM, que abordan desde la astrofísica hasta la protección de datos en el ámbito digital. La inversión fortalecerá la posición de Madrid en innovación y tecnología.

La Comunidad de Madrid ha implementado un innovador programa de ejercicio terapéutico para pacientes con cáncer en el Hospital público Gregorio Marañón. Este programa, que comenzó en febrero del año pasado, ofrece entrenamientos personalizados que combinan ejercicios de fuerza y aeróbicos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Un equipo multidisciplinario, compuesto por médicos rehabilitadores, fisioterapeutas y logopedas, realiza una evaluación integral para diseñar un plan de actividades específico durante un periodo de ocho semanas. Hasta la fecha, 180 personas han sido evaluadas, con 120 participando activamente en el programa, logrando mejoras significativas en su recuperación funcional y emocional. Además, el hospital está desarrollando otros programas especializados para diferentes tipos de cáncer, consolidándose como un referente nacional en atención integral a pacientes oncológicos.

La Comunidad de Madrid ha experimentado un notable aumento del 30% en las visitas a los Museos de Metro, alcanzando un total de 137.355 visitantes. Este incremento coincide con la celebración del 150 aniversario del nacimiento del arquitecto Antonio Palacios, cuya exposición atrajo a más de 22.000 personas. La antigua estación de Chamberí se destaca como la más visitada, seguida por la muestra de convoyes clásicos en Chamartín y la Nave de Motores de Pacífico, que ha duplicado su afluencia respecto al año anterior. El Pasaporte de los Museos ha sido clave para dinamizar estas visitas, incentivando tanto a madrileños como a turistas a explorar estos espacios culturales gratuitos.

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han firmado un convenio de colaboración para ofrecer atención especializada a los desempleados en sectores clave. Este acuerdo busca fortalecer las políticas activas de empleo mediante la creación de mecanismos de coordinación que optimicen recursos y eviten duplicidades en la asistencia. Además, se establecerán espacios conjuntos de actuación en áreas con alto potencial laboral, como la alimentación. La iniciativa forma parte de la Estrategia Madrid por el Empleo 2025/27 y no tendrá coste alguno, con una duración inicial de cuatro años, prorrogable hasta ocho.

La Comunidad de Madrid se destaca en la XXIII edición de Madrid Fusión, que se llevará a cabo del 27 al 29 de enero en IFEMA. Con un total de 25 actividades, más de 20 empresas y la participación de 13 renombrados chefs y reposteros, este evento promete ser un punto de encuentro para amantes de la gastronomía. Se presentarán productos locales con figuras de calidad diferenciada y se realizarán degustaciones, catas y demostraciones culinarias. La programación incluye concursos, showcookings y ponencias sobre innovación en la cocina. Madrid Fusión es una oportunidad única para disfrutar de la alta cocina y conocer las últimas tendencias gastronómicas.

El fútbol femenino español se une a la campaña de la Comunidad de Madrid contra las drogas, en colaboración con la Real Federación Española de Fútbol. Jugadoras destacadas como Patricia Larqué, Misa Rodríguez y Tere Abelleira participan en un vídeo que advierte sobre los peligros del consumo de drogas y su impacto en las relaciones familiares y amistades. Esta iniciativa forma parte del Plan Regional contra las Drogas, que busca prevenir y controlar el uso de sustancias entre jóvenes. La Supercopa de España se celebra esta semana en Leganés, donde se disputará la final entre el Real Madrid C.F. y el F.C. Barcelona.

La Comunidad de Madrid ha comenzado la tramitación de la Ley de Defensa del Contribuyente, cuyo objetivo es facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y reforzar los derechos de los ciudadanos. Esta nueva normativa busca simplificar las gestiones tributarias y mejorar la relación entre los madrileños y la Administración. Entre las medidas destacadas se incluyen la creación de una carpeta fiscal individualizada, un sistema integral de asistencia y el impulso de un lenguaje administrativo más accesible. Además, se llevará a cabo una consulta pública para recoger opiniones sobre el anteproyecto. También se ha autorizado el inicio de la tramitación de la futura Ley de Hacienda Pública para actualizar y mejorar la gestión económica del sector público regional.