www.enpozuelo.es

comunidad de madrid

24/03/2025@17:27:32

La Comunidad de Madrid ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 350.000 euros para promover la autonomía personal y la accesibilidad de personas con discapacidad física, intelectual o sensorial en situaciones de vulnerabilidad social. Estas subvenciones están destinadas a cubrir gastos relacionados con la adquisición de productos de apoyo no financiados por el sistema sanitario, adaptación de vehículos y transporte para fines formativos o laborales. Las solicitudes se pueden presentar del 25 de marzo al 14 de abril, y los beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos, como tener un grado de discapacidad igual o superior al 33% y estar empadronados en la comunidad durante al menos un año. Durante el año anterior, 292 personas se beneficiaron de estas ayudas, siendo los audífonos los productos más solicitados.

La Comunidad de Madrid ha establecido un convenio con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para ofrecer prácticas a estudiantes de Formación Profesional en Artes Gráficas. Este acuerdo, firmado por el consejero Emilio Viciana, beneficiará a varios institutos de enseñanza secundaria en la región. Los alumnos contarán con tutores tanto del centro educativo como de la FNMT, lo que les permitirá adquirir competencias profesionales y experiencia laboral en una institución reconocida en la producción de moneda y documentos oficiales. El convenio tiene una duración inicial de cuatro años, con posibilidad de prórroga, y busca facilitar la inserción laboral de los estudiantes en el sector productivo.

La 42ª edición de la Carrera del Agua en la Comunidad de Madrid ha reunido a 4.500 corredores, un aumento del 25% respecto al año anterior. Organizada por Canal de Isabel II, esta prueba busca concienciar sobre el uso responsable del agua y se celebra en el marco del Día Mundial del Agua. Los participantes recorrieron un trayecto homologado que comenzó junto a los depósitos de Plaza de Castilla y culminó en el paseo Francisco de Sales. En la categoría masculina, Reyes Estévez se llevó la victoria con un tiempo de 30:36, mientras que Lidia Campo ganó en la categoría femenina con 34:00. La carrera también destacó por su compromiso con el medio ambiente, limitando el uso de plásticos y ofreciendo agua en vasos reciclables.

La Comunidad de Madrid ha patentado una innovadora fórmula de bellotas in vitro con aplicaciones en las industrias farmacéutica y cosmética. Este avance, desarrollado por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), se basa en cultivos de tejidos de alcornoque y encina realizados en laboratorio. El material vegetal obtenido conserva las propiedades nutricionales de los frutos maduros y es rico en compuestos antioxidantes, lo que lo hace ideal para la elaboración de medicamentos y productos de belleza. Además, contiene aminoácido GABA, que podría ser utilizado como aditivo en la alimentación animal. Este proyecto, conocido como LABellota, busca fomentar la colaboración con empresas para desarrollar esta tecnología a escala industrial.

La Comunidad de Madrid, en colaboración con LinkedIn, ha lanzado un programa de formación en habilidades digitales que ofrecerá más de 24.000 cursos gratuitos a 32.000 personas mayores de 20 años durante este año. Este programa incluye itinerarios personalizados y acreditaciones oficiales tras la finalización de los cursos. La iniciativa busca preparar a los profesionales para las demandas del mercado laboral actual, abordando áreas empresariales, creativas y técnicas. Los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma habilitada para ello.

La Comunidad de Madrid se convierte en la primera región de España en implementar una campaña de vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VRS) para mayores y adultos vulnerables. Esta iniciativa busca proteger a estos grupos de riesgo frente a complicaciones graves como neumonías e insuficiencia cardiaca. La Dirección General de Salud Pública adquirirá 100,000 dosis que comenzarán a administrarse este año. En una fase inicial, la vacunación beneficiará a residentes en centros de mayores y personas con inmunodeficiencias severas, con un objetivo final de alcanzar a 750,000 ciudadanos. Además, se han actualizado los calendarios de vacunación para incluir nuevas pautas y dosis para diferentes grupos etarios.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una inversión de 10 millones de euros en ayudas para pequeños municipios con menos de 20.000 habitantes que han sido afectados por las recientes borrascas. Aproximadamente 77 localidades recibirán apoyo financiero para afrontar los daños causados por las crecidas de ríos. Cada ayuntamiento podrá solicitar hasta 200.000 euros para la reparación y conservación de infraestructuras dañadas, con un plazo máximo de ejecución de 12 meses. La publicación oficial del programa se espera para el próximo lunes, permitiendo a los consistorios presentar sus informes sobre los desperfectos y propuestas de actuación.

La edición del Concurso Escolar de Lectura y Escritura Microrrelatos en el Aula ha alcanzado récords de participación, con 1.110 alumnos y un 61% más de docentes involucrados. La actividad promueve la lectura y escritura en las aulas, culminando en la entrega de premios el 8 de mayo.

La Comunidad de Madrid lleva a cabo anualmente medio centenar de sondeos en la nieve en áreas montañosas para evaluar su estado y prevenir el riesgo de aludes. Este trabajo es realizado por el Cuerpo de Agentes Forestales, quienes utilizan herramientas especializadas para medir temperatura, humedad y analizar las capas de nieve. Los datos obtenidos son fundamentales para elaborar un boletín semanal que informa sobre el nivel de riesgo de aludes, crucial para montañeros y servicios de emergencia. Además, la información se comparte con el Canal de Isabel II para estudiar el impacto del deshielo en los embalses.

La Comunidad de Madrid ha aprobado destinar 2.050.000 euros a la Fundación Teatro de la Abadía, con el fin de financiar diversas actividades como la producción y exhibición de espectáculos, formación artística y acciones divulgativas. Esta inversión representa un aumento de 100.000 euros respecto al año anterior y es crucial para el funcionamiento de esta institución sin ánimo de lucro, que ha creado más de 70 producciones propias y ha colaborado con numerosas compañías internacionales. La fundación, constituida en 1992, cuenta con dos sedes y se involucra en festivales importantes, contribuyendo significativamente a la cultura escénica en la región.

La Comunidad de Madrid ha decidido ampliar el horario de las salas infantiles en dos sedes judiciales y abrirá una tercera en la capital. Esta medida, anunciada por el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, busca facilitar el acceso a la justicia para los más vulnerables, proporcionando un entorno seguro y adecuado para los menores durante los procesos judiciales. Actualmente, existen salas en los Juzgados de Plaza de Castilla y en la calle Albarracín, donde los niños pueden ser atendidos por profesionales mientras sus progenitores están en juicio. En 2024, estas instalaciones atendieron a 1.171 niños, lo que representa un aumento del 42% respecto al año anterior. La nueva sala se ubicará en el edificio que alberga los Juzgados de Primera Instancia y la Audiencia Provincial especializada en Familia.

La Comunidad de Madrid conmemora el Día de la Poesía el 21 de marzo con un variado programa de actividades gratuitas para todos los públicos. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha organizado talleres infantiles, cuentacuentos y lecturas dramatizadas en diversas bibliotecas y museos, destacando obras de autores como Federico García Lorca y Sor Juana Inés de la Cruz. Actividades como el taller "Piratas poetas ¡en busca del verso perdido!" y el recital "El amor de boca en boca" ofrecerán experiencias enriquecedoras para los asistentes. Esta celebración busca fomentar el amor por la poesía y acercar a los ciudadanos a la literatura.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha ofrecido su apoyo a los alcaldes de los municipios afectados por las recientes borrascas en una reunión celebrada en la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112. Durante el encuentro, que contó con la participación de medio centenar de regidores, Ayuso garantizó la colaboración del Gobierno autonómico para afrontar las consecuencias de las lluvias. La presidenta destacó la importancia de estar al lado de los alcaldes, independientemente de su afiliación política, y se comprometió a respaldarles con planes de reconstrucción y atención extraordinaria según sea necesario.

La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central la suspensión del procedimiento para declarar la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria Democrática. Esta petición se produce tras la admisión por parte del Tribunal Constitucional de un recurso sobre competencias presentado por el Ejecutivo autonómico. La Comunidad argumenta que esta decisión vulnera sus competencias en gestión patrimonial y defiende que el edificio, sede del Gobierno regional desde hace 40 años, ya está resignificado. La Real Casa de Correos tiene una rica historia, habiendo sido oficina central de Correos y testigo de eventos significativos en la historia española.