www.enpozuelo.es

Discapacidad

02/04/2025@07:07:25
Se ha anunciado una nueva plataforma digital en Madrid para mejorar la vida de personas mayores y con discapacidad, facilitando acceso a contenidos sobre salud y ejercicios. Beneficiará a más de 100,000 ciudadanos en dependencia y se integrará con el Sistema Público de Servicios Sociales, mejorando la atención y seguimiento.

La Comunidad de Madrid ha implementado un nuevo servicio telefónico 24 horas que ha atendido a más de 500 personas con discapacidad curateladas en solo tres meses. Este servicio, disponible a través del teléfono 112 y gestionado por trabajadores sociales especializados, busca ofrecer asistencia continua durante todo el año. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, destacó la labor de la Agencia Madrileña para el Apoyo a las Personas Adultas con Discapacidad (AMAPAD), que también ha registrado un aumento significativo en sus intervenciones directas y acciones coordinadas con diferentes entidades. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid con la atención y apoyo a personas con discapacidad.

La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, reconoció a tres trabajadores municipales con Síndrome de Down en el Día Mundial del Síndrome de Down. Los empleados comparten sus experiencias laborales y su trayectoria. El Ayuntamiento promueve un programa con más de 600 plazas para actividades inclusivas, beneficiando a cerca de 60 personas.

Pozuelo de Alarcón - Carrera Inclusiva

Un evento que promueve la inclusión y la solidaridad entre todas las personas, sin importar su edad o capacidades

Pozuelo de Alarcón acogerá la I Carrera Inclusiva Fundación Luis Orione el 27 de abril, un evento abierto a todas las edades y capacidades. La carrera de 5 kilómetros y una marcha solidaria de 750 metros comenzarán a las 10:00 horas en la calle Extremadura, en la Colonia de Los Ángeles. Las inscripciones están disponibles hasta el 23 de abril, con precios que varían según la modalidad. El evento promueve la inclusión y destinará el total recaudado a las obras sociales de la Fundación Luis Orione. Para más información, visita el enlace.

Las Unidades de Atención a Residencias de Atención Primaria han logrado vacunar a cerca de 30,000 usuarios contra la gripe en la campaña 2024/2025, lo que representa un aumento del 41.5% en comparación con el año anterior. Además, se ha registrado un incremento del 23.6% en las inmunizaciones contra el COVID-19 para personas en residencias. Este esfuerzo se lleva a cabo por equipos multidisciplinares que buscan mejorar la atención sanitaria y la calidad de vida de los residentes, reforzando la coordinación entre centros de salud y residencias.

La Fundación Luis Orione y el Hogar Don Orione han participado el pasado 12 de febrero en la X edición de Volunfair, la mayor feria universitaria de voluntariado en Madrid, celebrada entre el 11 y el 13 de febrero en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII). Ambas entidades compartieron stand en esta cita que reunió a más de 75 ONG y entidades sociales, consolidada ya como un referente en la promoción del voluntariado entre los jóvenes universitarios.

En 2024, la Comunidad de Madrid llevó a cabo más de 9.400 préstamos a través del servicio de Telebiblioteca, diseñado para personas mayores de 70 años y aquellos con discapacidad igual o superior al 33%. Este servicio gratuito permite la entrega y devolución de libros y materiales audiovisuales a domicilio, beneficiando actualmente a 1.860 usuarios. La colección incluye más de 2,2 millones de ejemplares, abarcando desde novedades literarias hasta audiolibros y obras en Braille para personas con discapacidad visual. Los interesados pueden acceder al servicio llamando al 012 o completando un formulario online. Cada usuario puede recibir hasta seis ejemplares por préstamo, con plazos renovables.

La Comunidad de Madrid ha decidido adelantar al primer trimestre del año la segunda convocatoria de ayudas para financiar tratamientos de Atención Temprana, destinando un total de 1,1 millones de euros en 2025. Estas subvenciones están dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que apoyan a familias con menores de 0 a 6 años, y podrán cubrir hasta 3.100 euros por niño para gastos como fisioterapia o logopedia. La consejera Ana Dávila destacó la importancia del trabajo realizado por la Fundación Pegasus en Arganda del Rey, que ofrece recursos adaptados y atención a familiares. Además, se está preparando un nuevo decreto para simplificar los trámites administrativos relacionados con la atención temprana.

La Comunidad de Madrid ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 350.000 euros para promover la autonomía personal y la accesibilidad de personas con discapacidad física, intelectual o sensorial en situaciones de vulnerabilidad social. Estas subvenciones están destinadas a cubrir gastos relacionados con la adquisición de productos de apoyo no financiados por el sistema sanitario, adaptación de vehículos y transporte para fines formativos o laborales. Las solicitudes se pueden presentar del 25 de marzo al 14 de abril, y los beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos, como tener un grado de discapacidad igual o superior al 33% y estar empadronados en la comunidad durante al menos un año. Durante el año anterior, 292 personas se beneficiaron de estas ayudas, siendo los audífonos los productos más solicitados.

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 2,1 millones de euros en ayudas destinadas a la atención de personas con discapacidad. Estas subvenciones están orientadas al mantenimiento de servicios de información y orientación, así como al desarrollo de programas gestionados por entidades y asociaciones sin ánimo de lucro. La iniciativa, que se gestiona a través de la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad, busca apoyar a los profesionales necesarios para ofrecer estos servicios, incluyendo psicólogos y trabajadores sociales. En 2024, se beneficiaron 128 entidades y más de 65,000 personas, destacando la importancia del trabajo realizado por estas organizaciones en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Pozuelo de Alarcón: Conciliación familiar en Semana Santa

Iniciativa del Ayuntamiento para ofrecer apoyo educativo y recreativo durante las vacaciones, beneficiando a niños y jóvenes de la comunidad

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón abrirá tres colegios durante la Semana Santa para facilitar la conciliación familiar. El programa Easter School, que se llevará a cabo en los centros Asunción de Nuestra Señora, Las Acacias y Príncipes de Asturias, ofrecerá actividades principalmente en inglés para niños de Infantil y Primaria. Además, se habilitará el Espacio Ocio con un programa cultural para jóvenes con discapacidad. Las inscripciones estarán abiertas del 11 al 14 de marzo, y las actividades se desarrollarán del 11 al 21 de abril. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid brindó atención el año pasado a 9.267 personas con enfermedades mentales graves y duraderas, utilizando un modelo de coordinación sociosanitaria gratuito. Este sistema ofrece apoyo psicosocial, laboral y residencial, garantizando la continuidad de los cuidados para quienes ya han sido tratados en los Servicios de Salud Mental. La red cuenta con 7.088 plazas en 232 centros y servicios, y el Gobierno regional destinará más de 92 millones de euros este año para mejorar la asistencia a este colectivo. Las patologías más comunes incluyen esquizofrenia, trastorno límite de personalidad y trastorno bipolar.

Es un concurso social para jóvenes de entre 14 y 21 años con el que podrán desarrollar proyectos de impacto social positivo en su entorno

La Comunidad de Madrid anticipará ayudas para tratamientos de Atención Temprana a menores de 0 a 6 años, con un máximo de 3.100 euros por niño. La consejera Ana Dávila destacó la labor de la Fundación Pegasus y anunció un nuevo decreto para simplificar evaluaciones y trámites administrativos en este ámbito.

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio con el Colegio Oficial de la Psicología para fortalecer los programas de atención social en salud mental. Este acuerdo, firmado por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y el presidente del COPM, busca mejorar la formación especializada y el intercambio de buenas prácticas en el ámbito psicológico. Se establecerá un nuevo Centro Regional de Estudios e Innovación en Servicios Sociales que comenzará a operar a mediados de 2025. Además, se potenciarán los servicios de asistencia psicológica en residencias públicas y se brindará apoyo a jóvenes para prevenir crisis emocionales. También se trabajará en la lucha contra la discriminación y en comisiones de coordinación sociosanitaria.