www.enpozuelo.es

Drogas

09/04/2025@17:11:23

La Comunidad de Madrid destinará 2,7 millones de euros para atender a 182 menores inmigrantes no acompañados durante este año. Esta inversión permitirá gestionar 112 plazas en centros públicos y 70 en privados. Desde 2019, más de 10.600 menores han sido atendidos en la región, enfrentando una saturación del 132% en los recursos actuales. Ante el traslado forzoso de menores desde Canarias, Madrid ha impugnado el decreto estatal que lo establece, alegando invasión de competencias. Además, se están considerando nuevas aperturas de recursos y reagrupaciones familiares para aquellos con dificultades de adaptación.

La Comunidad de Madrid ha lanzado una nueva campaña de prevención sobre el consumo de cocaína, enmarcada dentro de su Plan Regional Contra las Drogas. Con el lema "Raya que te metes, vida que destrozas", la campaña estará presente en medios de comunicación, festivales y redes sociales hasta el 18 de mayo. Esta iniciativa busca alertar a los jóvenes sobre los peligros del consumo habitual de drogas, especialmente la cocaína, cuyo uso ha aumentado entre los jóvenes en los últimos años. Se prevén modificaciones en la regulación autonómica para proteger a menores y adolescentes, además de ofrecer atención psicológica anónima a través del servicio 012 Contra las drogas.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado el tercer centro público en la región para la detección y tratamiento de infecciones de transmisión sexual (ITS), conocido como Sandoval II. Este nuevo centro, ubicado en Chamberí, tiene como objetivo mejorar el diagnóstico precoz y la prevención de ITS, especialmente entre los jóvenes. Con una inversión superior a un millón de euros, el Sandoval II podrá atender anualmente a 3.000 usuarios y ofrecerá servicios como pruebas de VIH y vacunación. Además, se desarrollará una actividad docente e investigadora para formar a profesionales sanitarios y abordar el aumento en los diagnósticos de estas patologías.

La Comunidad de Madrid presentó una encuesta sobre el consumo de drogas, destacando que el cannabis y los hipnosedantes son los más utilizados. El 54% de los madrileños de 14 a 50 años no consume drogas. El Plan Regional contra las Drogas incluye 75 medidas con un enfoque en prevención y asistencia.

Constata que estas sustancias están detrás de las dictaduras y critica que se presenten como algo natural, medicinal o recreativo

Con una inversión de 200 millones, esta iniciativa integral aborda este problema que el año pasado causó más de 5.000 ingresos hospitalarios por consumo de cannabis

La presidenta asegura que Madrid “va a reaccionar antes de que sea demasiado tarde” para “no volver a ver sufrir a las madres de la droga ni deambulando a los jóvenes sin rumbo”

Hoy arranca la campaña Los porros golpean tu vida hasta destrozarla en transporte público, medios de comunicación y redes sociales

Un buzón anónimo alertará de su presencia en colegios e institutos, y habrá formación específica al profesorado

Desde hoy está activo un nuevo servicio telefónico del 012 que ofrecerá información las 24 horas todos los días del año

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un Plan regional contra las Drogas que incluye 50 medidas para prevenir el consumo, especialmente en jóvenes. Se implementarán restricciones al cannabis, nuevas inspecciones y servicios de atención, así como programas educativos y laborales para quienes enfrentan adicciones.

El Servicio Itinerante que coordina la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, ofrece de manera lúdica información a jóvenes y familias, sobre los efectos de las drogas y sobre actividades saludables.

El vehículo de la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid llega hasta Kinépolis con un claro objetivo: prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes.

La Comunidad de Madrid ha revelado que el cannabis es la sustancia ilegal más consumida en la región, con un aumento del 1,4% en 2024 respecto al año anterior. Según un estudio, el 9,7% de los ciudadanos de entre 15 y 64 años ha probado cannabis en los últimos 12 meses. La encuesta también indica un incremento en el consumo reciente de esta droga y destaca una disminución en el uso de tabaco. Además, se observa un aumento significativo en el consumo diario de alcohol y un creciente interés por los cigarrillos electrónicos. Las mujeres perciben más riesgos asociados a las drogas en comparación con los hombres. Se enfatiza la necesidad de educación y medidas preventivas para abordar estos problemas.

El fútbol femenino español se une a la campaña de la Comunidad de Madrid contra las drogas, en colaboración con la Real Federación Española de Fútbol. Jugadoras destacadas como Patricia Larqué, Misa Rodríguez y Tere Abelleira participan en un vídeo que advierte sobre los peligros del consumo de drogas y su impacto en las relaciones familiares y amistades. Esta iniciativa forma parte del Plan Regional contra las Drogas, que busca prevenir y controlar el uso de sustancias entre jóvenes. La Supercopa de España se celebra esta semana en Leganés, donde se disputará la final entre el Real Madrid C.F. y el F.C. Barcelona.

Constata que estas sustancias están detrás de las dictaduras y critica que se presenten como algo natural, medicinal o recreativo

Con una inversión de 200 millones, esta iniciativa integral aborda este problema que el año pasado causó más de 5.000 ingresos hospitalarios por consumo de cannabis

La presidenta asegura que Madrid “va a reaccionar antes de que sea demasiado tarde” para “no volver a ver sufrir a las madres de la droga ni deambulando a los jóvenes sin rumbo”

Hoy arranca la campaña Los porros golpean tu vida hasta destrozarla en transporte público, medios de comunicación y redes sociales

Un buzón anónimo alertará de su presencia en colegios e institutos, y habrá formación específica al profesorado

Desde hoy está activo un nuevo servicio telefónico del 012 que ofrecerá información las 24 horas todos los días del año

El Consistorio de Pozuelo de Alarcón organiza el Road Show, un evento para concienciar a estudiantes sobre los peligros de conducir bajo la influencia de alcohol y drogas. Profesionales como bomberos y policías comparten sus experiencias para prevenir conductas de riesgo en jóvenes, alcanzando ya a más de 3.000 alumnos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un Plan regional contra las Drogas que incluye 50 medidas para prevenir el consumo, especialmente en jóvenes. Se implementarán restricciones al cannabis, nuevas inspecciones y servicios de atención, así como programas educativos y laborales para quienes enfrentan adicciones.

El Servicio Itinerante que coordina la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, ofrece de manera lúdica información a jóvenes y familias, sobre los efectos de las drogas y sobre actividades saludables Un equipo de expertos en adicciones atiende el autobús 'Drogas o tú', equipado con tecnología multimedia, sistemas interactivos y aula de trabajo.

El Servicio Itinerante de Prevención de las Adicciones “Drogas o Tú, ha recorrido este verano 26 municipios para informar y sensibilizar de manera lúdica sobre las adicciones en los lugares que frecuentan los jóvenes.