www.enpozuelo.es

Estrés

31/01/2025@11:18:07

La «piel fatigada» es solo la punta del iceberg cuando el estrés o la falta de sueño van de la mano. La liberación de noradrenalina, radicales libres o cortisol, sumados a una piel incapaz de detoxificarse y regenerarse por sí misma acrecientan el problema. La Dra. María Penalba, especialista en dermatología médico-quirúrgica de IMR, nos da las claves para entender su origen y hacerle frente con la mejor aparatología médico estética.

¿Te sientes cansada, ansiosa o has notado cambios en tu cuerpo? Podrías estar lidiando con niveles elevados de cortisol. Con la ayuda de la Dra. Lara Victoria, médico-estético, experta en estética regenerativa y portavoz de Druni, te contamos todo.

Los últimos datos del Informe Anual del Sistema Nacional de Salud indican que el 34% de la población padece algún problema de salud mental y los trastornos de ansiedad afectan al 14% de las mujeres y a 3 de cada 100 menores de 25 años.

Durante el último año, 2 de cada 5 trabajadores ha sufrido algún problema o sintomatología relacionada con la salud mental.

Quienes más lo sufren: mujeres y perfiles entre 25 y 44 años.

El principal motivo de los problemas de salud mental en el ámbito profesional es la sobrecarga laboral (64%).

Más de la mitad (59%) de los trabajadores con problemas de salud mental originados en el entorno laboral sienten falta de apoyo por parte de la empresa.

Enero marca el inicio del nuevo año, lo que trae consigo lo que popularmente se conoce como “la cuesta de enero”. Este fenómeno, asociado a retos económicos, físicos y emocionales tras las fiestas navideñas, puede generar estrés, ansiedad y decaimiento si no se gestiona adecuadamente.

Vivir siempre con prisas, tener constantemente la sensación de no llegar, dormir poco y mal… El estrés continuado es tan común hoy en día que lo hemos normalizado, sin embargo su impacto en la salud llega más lejos de lo que crees.

El acné, una de las condiciones dermatológicas más comunes, suele causar inseguridad a quien lo padece. Y, aunque las causas son multifactoriales, una de las más predominantes es el exceso de sebo. Por eso, es primordial controlar los niveles de sebo

Son algunos de los datos extraídos del I Estudio “Mujeres e Incertidumbre” del Observatorio Vividoras, una iniciativa pionera creada por Pelayo Vida para identificar y analizar las principales incertidumbres que enfrentan las mujeres adultas en España.
  • 1

Rubio, la reconocida editorial de cuadernos didácticos, invita a recuperar la escritura en papel, vital para la plasticidad cerebral, con consejos que ayudan a perfeccionar cada trazo.

El IV Foro NutriciÓN Sensata, organizado por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), se llevará a cabo el 4 de febrero. Este evento reunirá a expertos en neurociencia, nutrición y psiquiatría para abordar la influencia del estrés en la alimentación y la salud emocional. Con un enfoque interdisciplinar, se explorarán temas como la conexión entre emociones y elecciones alimentarias, así como el impacto de los medios en el bienestar. La jornada busca ofrecer herramientas prácticas basadas en evidencia científica para gestionar el estrés y mejorar la calidad de vida. Para más información e inscripciones, visita el sitio web del foro.

El estrés puede manifestarse en la mandíbula a través del bruxismo, causando molestias y daños a largo plazo. En Clínica Dental MYCA, ofrecen soluciones y tratamientos personalizados para aliviar sus efectos y prevenir complicaciones.

Atención, porque casi seguro que, a lo largo de tu vida, vas a pasar por los diferentes tipos de envejecimiento y entender las diferencias te va a ayudar a prevenirlo y tratarlo.

El ciclo menstrual es un proceso totalmente individual con una duración e intensidad diferentes en cada cuerpo. Los retrasos en la regla no siempre son sinónimo de embarazo, y pueden deberse a estrés, cambios en el peso o enfermedades crónicas.

El ciclo menstrual es un proceso totalmente individual con una duración e intensidad diferentes en cada cuerpo. Los retrasos en la regla no siempre son sinónimo de embarazo, y pueden deberse a estrés, cambios en el peso o enfermedades crónicas.