www.enpozuelo.es

Evaluación

18/04/2025@19:15:24

La Comunidad de Madrid ha otorgado su prestigioso sello de calidad "Madrid Excelente" a doce nuevas empresas en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 50% respecto al mismo periodo del año anterior. Este distintivo reconoce el compromiso de las organizaciones con la innovación y la mejora continua, además de su contribución al desarrollo económico y social de la región. Entre las entidades galardonadas se encuentran empresas de diversos sectores, incluyendo eventos deportivos, tecnología sanitaria y formación profesional. Actualmente, un total de 234 entidades en Madrid cuentan con este reconocimiento tras pasar por un riguroso proceso de evaluación que valora aspectos como la orientación al cliente y la responsabilidad social corporativa.

En este marco, se han implementado controles rigurosos para garantizar la autenticidad de las titulaciones y proteger la integridad del sistema educativo.

Además, se ha lanzado una convocatoria destinada a capacitar a profesionales en la validación y asesoramiento de Certificados de Profesionalidad, elevando los estándares en la evaluación educativa.

Estas iniciativas responden a la creciente demanda de transparencia y rigor en los procesos formativos, alineándose con las necesidades del mercado laboral actual

La nueva Selectividad tendrá un modelo único y cambios significativos. Incluirá un 20-25% de preguntas competenciales y las faltas de ortografía podrán restar hasta un 10% de la nota. Los estudiantes deberán dominar más del 75% del temario.
  • 1

El tercer informe del Observatorio en Inteligencia Artificial en Educación Superior de la Universidad Europea destaca la necesidad de nuevos sistemas de evaluación y una formación que combine habilidades técnicas y humanistas. El documento, titulado "El impacto de la IA en planes de estudio y resultados de aprendizaje", subraya la importancia de adaptar los planes educativos para preparar a los profesionales del futuro en un entorno influido por la inteligencia artificial. Se propone un enfoque integral que incluya competencias éticas y digitales, así como una transformación en los métodos de evaluación hacia modelos más competenciales. Además, se enfatiza el papel crucial de los docentes como guías en este proceso educativo. La regulación europea se presenta como esencial para integrar la IA de manera responsable en las aulas. Para más información, visita el enlace a la noticia.

La nueva Selectividad tendrá un modelo único y cambios significativos. Incluirá un 20-25% de preguntas competenciales y las faltas de ortografía podrán restar hasta un 10% de la nota. Los estudiantes deberán dominar más del 75% del temario.