www.enpozuelo.es

Hospital Gregorio Marañón

28/01/2025@10:48:15

La Comunidad de Madrid ha implementado un innovador programa de ejercicio terapéutico para pacientes con cáncer en el Hospital público Gregorio Marañón. Este programa, que comenzó en febrero del año pasado, ofrece entrenamientos personalizados que combinan ejercicios de fuerza y aeróbicos adaptados a las necesidades individuales de cada paciente. Un equipo multidisciplinario, compuesto por médicos rehabilitadores, fisioterapeutas y logopedas, realiza una evaluación integral para diseñar un plan de actividades específico durante un periodo de ocho semanas. Hasta la fecha, 180 personas han sido evaluadas, con 120 participando activamente en el programa, logrando mejoras significativas en su recuperación funcional y emocional. Además, el hospital está desarrollando otros programas especializados para diferentes tipos de cáncer, consolidándose como un referente nacional en atención integral a pacientes oncológicos.

El Hospital Gregorio Marañón, que forma parte del sistema público de salud de la Comunidad de Madrid, ha iniciado el uso de robótica avanzada en el área de Ginecología. En particular, se está utilizando el robot 'DaVinci', y hasta ahora, los profesionales han llevado a cabo más de 30 procedimientos quirúrgicos en pacientes con diversas patologías oncológicas.

Tal y como se desprende del Índice de Excelencia Hospitalaria (IEH) 2017, elaborado por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, no hay sorpresas en los primeros puestos de los mejores hospitales de España con respecto a hace un año.

En un artículo publicado en la revista Biofabrication se ha presentado un prototipo de bioimpresora 3D capaz de crear piel humana totalmente funcional en el que han participado científicos del Hospital Gregorio Marañón, la Universidad Carlos III y el CIEMAT.

Jesús Sánchez Martos ha inaugurado el Curso de Diagnóstico de la Enfermedad Celiaca y la Sensibilidad al Gluten. La Comunidad de Madrid refuerza así su compromiso con las personas celiacas y con sensibilidad al gluten.
  • 1

El 50 % de los menores cardiópatas presentan alteraciones neuromotoras. Son alteraciones en la deglución, el habla, la movilidad, el equilibrio o la coordinación. Es un programa de tratamiento, seguimiento e intervención precoz integrado por logopedas, terapeutas ocupacionales, médicos rehabilitadores y fisioterapeutas

El programa de trasplante cardiaco pediátrico del Hospital Gregorio Marañón continúa liderando este tipo de intervenciones en España en 2016.

Un estudio en el que participan investigadores del Hospital Gregorio Marañón, y de la Universidad Carlos III de Madrid, que está dirigido por la UAB y el IMIM, muestra por primera vez cómo la maternidad provoca cambios duraderos en la estructura del cerebro.