www.enpozuelo.es

Innovación

02/02/2025@10:03:37

La Comunidad de Madrid ha renovado el sello Madrid Excelente en Atención Primaria, un distintivo que reconoce la calidad en la gestión del sistema sanitario. Este reconocimiento, obtenido por primera vez en 2019, avala la innovación, sostenibilidad y satisfacción del paciente en el primer nivel asistencial. La certificación es otorgada por la Fundación Madrid por la Competitividad y se basa en cuatro pilares: propósito, planeta, personas y progreso. Desde 2019, se han implementado diversas iniciativas para mejorar la atención primaria, incluyendo la Estrategia de Salud Comunitaria 2022-2026 y encuestas sobre calidad de vida laboral. La atención primaria madrileña cuenta con más de 15,000 profesionales y resuelve el 90% de los problemas de salud en consulta.

En la I Gala de los Premios Excelentes en Madrid, se reconocieron a nueve empresas locales por sus buenas prácticas. La consejera Rocío Albert destacó el compromiso empresarial y anunció que 42 nuevas compañías recibirán el Sello Madrid Excelente en 2024, alcanzando un total de 224 certificaciones.

La Comunidad de Madrid lanzará el programa IMDEA Gabriela Morreale, destinado a la contratación estable de científicos de primer nivel. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer grupos de investigación existentes y abrir nuevas líneas en diversas áreas científicas. Se prevé la incorporación de hasta 128 investigadores en los próximos diez años, con una inversión aproximada de 265 millones de euros, generando más de 700 empleos. La iniciativa se desarrollará en colaboración con universidades y centros de investigación, enfocándose en abordar retos sociales y mejorar la visibilidad internacional de la investigación en la región. Además, se han entregado los Premios de Investigación 2024, reconociendo las trayectorias destacadas de investigadores en diversas categorías.

ROOM2030 analiza la evolución del mercado de la construcción industrializada, que en 2024 ya representa un 2% del total en España y registra un crecimiento anual del 200%. Destacan sectores clave como el hotelero, con un importante despliegue de proyectos, así como el ámbito residencial enfocado en jóvenes, personas mayores y nuevos formatos de vivienda flexible como el coliving y el build to rent.

Investigadores de la Universidad Francisco de Vitoria y la Universidad Autónoma de Madrid han logrado transformar células gliales humanas en neuronas funcionales, un avance que podría revolucionar las terapias para reparar lesiones del sistema nervioso, como las de la médula espinal. Este descubrimiento se basa en la reprogramación directa de células gliales mediante el factor de transcripción NEUROD1, evitando etapas intermedias como las células madre. Los ensayos en modelos animales muestran resultados prometedores, aunque aún se requieren más estudios antes de aplicar esta técnica en humanos. Este hallazgo representa un paso significativo hacia nuevas soluciones en medicina regenerativa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/cientificos-de-la-universidad-francisco-de-vitoria-transforman-celulas-gliales-humanas-en-neuronas-funcionales/.

El baño completo para empezar el año de la mejor manera posible ya está aquí, y Strohm Teka es el encargado de marcar la diferencia con respecto al resto de marcas con diseños vanguardistas, sostenibles y adaptados a las necesidades del hogar ideal.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) en Madrid será la sede de la inauguración de la Alianza Europea ACE²-EU los días 9 y 10 de diciembre. Este evento contará con un programa de actividades y conferencias, reuniendo a cerca de 90 asistentes, incluidos representantes de nueve universidades europeas. ACE²-EU busca abordar retos globales mediante la colaboración y la innovación, promoviendo valores como igualdad, sostenibilidad y solidaridad. La alianza incluye instituciones de España, Portugal, Austria, Macedonia del Norte, Lituania, Letonia, Polonia, Alemania y Rumanía. Este proyecto cofinanciado por Erasmus+ se enfoca en capacitar a estudiantes y académicos para enfrentar desafíos contemporáneos en educación superior.

Arte Público apuesta por innovación, talento y colaboración para responder al reto demográfico en zonas rurales a través de la cultura y la arquitectura

A esta nueva edición del programa se han presentado más de cincuenta participantes

Un jurado formado por personas expertas en arte, arquitectura, urbanismo y patrimonio será el encargado de seleccionar el proyecto ganador que transformará el entorno rural de Puente Viesgo

Desarrollo regional en Pozuelo de Alarcón

Pozuelo se prepara para ser un referente en innovación y calidad de vida, impulsando proyectos que beneficiarán a toda la región

La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha destacado el papel fundamental de la ciudad en el desarrollo y crecimiento de la región durante su participación en la jornada "Madrid, capital Global", organizada por Economía Digital. Tejero subrayó las infraestructuras y planes futuros que convertirán a Pozuelo en un polo de atracción para la inversión y el desarrollo empresarial. Además, mencionó la importancia de la marca Madrid como ventaja competitiva y presentó iniciativas del Ayuntamiento para facilitar los trámites urbanísticos y mejorar la movilidad local. Esta jornada también contó con la presencia de otros alcaldes y representantes del gobierno regional. Para más detalles, visita el enlace.

La Universidad Europea de Madrid y MADCUP han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación en disciplinas STEM a estudiantes de bachillerato. A través del programa F1 in Schools, se ofrecerán talleres prácticos que fomentan el desarrollo de habilidades técnicas y gestión de proyectos. Este programa, presente en más de 50 países y con más de 100.000 estudiantes involucrados, busca acercar a los jóvenes al mundo de la Fórmula 1 y fortalecer su preparación académica. La alianza reafirma el compromiso de ambas instituciones con la educación innovadora y la formación integral de futuros profesionales.

Elena Gazapo, rectora de la Universidad Europea de Madrid, ha sido reconocida como una de las 10 personas más influyentes en el sector de la educación según el ranking de la revista Merca2. Este prestigioso listado destaca a los 500 españoles más influyentes en diversas categorías y resalta su compromiso con la excelencia académica y la innovación educativa. Gazapo, con una sólida trayectoria académica y científica, ha contribuido significativamente al desarrollo del sector educativo, promoviendo estrategias que responden a los desafíos globales. Su liderazgo desde 2019 y su papel como presidenta de CUPRIMA la consolidan como una figura clave en el ámbito educativo español.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) liderará la transformación hacia un campus accesible e inclusivo con el proyecto ‘Red UFV’, gracias a una subvención del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Este innovador sistema de accesibilidad universal mejorará la movilidad en el campus mediante tecnología de guiado inteligente y señalética avanzada, permitiendo a todos los miembros de la comunidad universitaria moverse de manera autónoma y segura. El proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y busca convertirse en un modelo replicable para otras instituciones. La implementación comenzará en los próximos meses, reafirmando el compromiso de la UFV con la inclusión y la sostenibilidad.

Pozuelo de Alarcón: Aniversario del primer centro de protonterapia en España

El Centro de Protonterapia Quironsalud avanza en tecnología médica, destacando su compromiso con la atención a pacientes oncológicos y la innovación en tratamientos

Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, ha visitado el Centro de Protonterapia Quironsalud para celebrar su quinto aniversario. Este centro, pionero en España desde su apertura en 2019, ha tratado a más de 800 pacientes y evaluado más de 2.000 casos, destacando por la complejidad de los mismos, con un 50% de pacientes pediátricos. Durante la visita se anunció el inicio de la instalación de un acelerador lineal para radioterapia guiada por imágenes de resonancia magnética, lo que refuerza el compromiso del centro con la innovación en oncología. Para más información, visita el enlace.

La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado hoy la Ordenanza por la que se regula el entorno controlado de pruebas para proyectos innovadores de la ciudad de Madrid, que permitirá convertir a la capital en un gran ‘sandbox’, un espacio seguro en el que puedan ponerse en práctica, con carácter y tiempo limitado, distintos productos, servicios y proyectos innovadores.

Los avances tecnológicos han permitido situar la moda 3D como una de las claves del futuro en el sector

Esta técnica tiene ventajas en costes y plazos de producción

Grandes marcas como Nike o Adidas ya lo han empleado