www.enpozuelo.es

Investigación

23/10/2024@09:32:28
La Agencia Española de Medicamentos ha recibido una solicitud de aprobación para la terapia CAR-T, un tratamiento innovador contra el cáncer que utiliza células T del paciente. Desde 2022, Madrid ha tramitado 430 solicitudes. Siete centros en la región son referencia nacional en hemato-oncología y colaboran en investigación multidisciplinaria.

La Agencia Española de Medicamentos ha recibido una solicitud de aprobación para la terapia CAR-T, un tratamiento innovador contra el cáncer que utiliza células T del paciente. Desde 2022, Madrid ha tramitado 430 solicitudes. Siete centros en la región son referencia nacional en hemato-oncología y colaboran en investigación multidisciplinaria.

Fabiola Martínez, Alejandra Osborne, Almudena Cid y Paloma del Río se unen a la lucha de Ausonia contra el cáncer de mama. En su 17 aniversario, la marca avanza en la investigación y lo hace con una iniciativa muy especial: 1 NOMBRE = 1 MINUTO

La Comunidad de Madrid va a destinar 16 millones a la creación de una nueva línea de ayudas para apoyar la investigación de excelencia y atraer el talento investigador a la región.

La Comunidad de Madrid inicia un estudio innovador sobre el impacto del tenis de mesa en la calidad de vida de pacientes con Parkinson. Participarán 24 personas en un programa de seis meses, supervisado por profesionales, para evaluar mejoras motoras y cognitivas. Se espera que esta terapia no farmacológica beneficie a los afectados.

La doctora Nuria Novoa, líder del Servicio de Cirugía Torácica en el Hospital Puerta de Hierro, ha sido reconocida como una de las mejores facultativas en España. Con más de 30 años de experiencia, es presidenta de la Sociedad Europea de Cirugía Torácica y profesora titular en la Universidad de Salamanca.

¿Qué pasaría si se paralizase la investigación en cáncer? En 2030 una persona moriría en España cada 3,5 minutos. La AECC entrega 140 ayudas por un total de 12M€ de euros a investigadores para que investiguen todas las fases de la enfermedad.

La Comunidad va a destinar 25 millones de euros a ayudas para programas de I+D en biomedicina, con el objetivo de aumentar la competitividad de las universidades y los centros de investigación de la Comunidad y completar la formación y movilidad de los jóvenes investigadores para su futura inserción laboral.