www.enpozuelo.es

Pantallas

27/01/2025@09:29:17

La Asociación Española de Pediatría ha modificado sus recomendaciones en los últimos años

Los expertos piden huir de la inmediatez y gestionar el acceso a las pantallas con los más pequeños para que sepan cuándo y cómo usarlas

Los mayores deben dar ejemplo, potenciar la empatía digital y establecer zonas libres de pantallas en el hogar

La Asociación Española de Pediatría ha modificado sus recomendaciones en los últimos años

Los expertos piden huir de la inmediatez y gestionar el acceso a las pantallas con los más pequeños para que sepan cuándo y cómo usarlas

Los mayores deben dar ejemplo, potenciar la empatía digital y establecer zonas libres de pantallas en el hogar

Hay estudios que vinculan el mayor tiempo de exposición a pantallas con el menor tiempo de actividad física


El último análisis de Iniciativa de Vigilancia de la Obesidad Infantil sitúa en un 39% y 38% los niños y niñas con sobrepeso en España


A mayor sedentarismo, más opciones de tener sobrepeso y diabetes tipo 2


La falta de datos sobre diabetes infantil contrasta con el aumento de prevalencia en los últimos años

  • 1

El 50% de las encuestadas reconoce no dormir ‘del tirón’ durante la noche, y más de un tercio (36%) afirma tener problemas para conciliar el sueño y se despierta por la noche.


El 67% de las españolas reconoce cansancio cuando duerme mal; el 37%, bajo rendimiento; y la mitad de las encuestadas (50%) ha tenido algún problema de somnolencia en espacios como el cine o el trabajo.

El 20% de las mujeres españolas se va a dormir después de medianoche en días laborables y el 46%, en fin de semana, lo que practicado de manera regular puede alterar el ritmo natural del sueño y desajusta el ritmo circadiano, aumentando las posibilidades de problemas crónicos como el insomnio y la fatiga.

8 de cada 10 mujeres ve la televisión o series antes de acostarse, y más del 50% utiliza el móvil o la tablet, lo que interfiere con la calidad y la duración del sueño.