www.enpozuelo.es

redes sociales

31/03/2025@04:00:00

¿Un post en Instagram es suficiente para pagar la materia prima, el trabajo del staff y la experiencia culinaria ofrecida? Esta situación ha abierto un debate en el sector sobre el valor real de estas colaboraciones y sus límites.

Según este análisis, el 42% de los hosteleros ven las campañas con influencers como un arma de doble filo: pueden incrementar la visibilidad, pero también comprometer su reputación online

Para un 20% generan desconfianza en los comensales, por la inversión económica que suelen suponer, y para otro 20%, funcionan en el corto plazo, pero no en el largo por lo que no recurren a ellas

Solo el 18% confía plenamente en estas estrategias y las considera una vía segura y eficaz para atraer clientes

Influencers divulgadoras de dietas flexitarianas y de exclusión alimentaria por decisión propia, junto con intereses comerciales, están desdibujando el imaginario alimentario social.

Las TCA pueden aumentar cuando se asumen las creencias alimentarias en RRSS como verdades absolutas.

Las adolescentes asumen los hábitos de la madre, por lo que el rol de estas es esencial en la prevención de los TCA.

Everest School impulsa el debate sobre la adicción digital y el impacto de las redes sociales en jóvenes y familias

El experto Pablo Moreno ofreció una charla para tratar la adicción digital y destacó cómo las grandes empresas utilizan todos los datos generados en las interacciones de las RRSS.


También abordó el phubbing, acto de ignorar a la gente de alrededor por usar el teléfono móvil.

Los expertos destacan la importancia de charlar con los menores para promover un mensaje de aceptación

Una simple cena en familia con conversaciones distendidas y el mismo ‘menú’ es una recomendación muy útil

Entre los primeros síntomas están las autolesiones o la evasión de las comidas

En el Día Internacional de la Internet Segura, expertos de la Universidad Europea destacan la necesidad de educar a los menores en el uso responsable de Internet. Subrayan la importancia de una mediación parental activa que promueva la autonomía y seguridad digital sin prohibiciones. Los riesgos como el ciberacoso y la exposición a contenidos inapropiados son preocupaciones centrales. Los especialistas sugieren establecer normas claras sobre el uso de dispositivos y fomentar un diálogo abierto entre padres e hijos para abordar temas sensibles. Además, enfatizan que los adultos deben formarse adecuadamente para guiar a los jóvenes en su navegación por el entorno digital.

La mitad de los españoles asegura que, cuando se hace una foto, la saca pensando en compartirla en redes sociales.

El 57% de las parejas españolas se han conocido por internet.

El 61% de los españoles considera importante e incluso fundamental cuidar la imagen de las fotos a la hora de ligar en redes o hacer match en apps de citas, cifra que alcanza el 84% en las mujeres más jóvenes.

1 de cada 4 españoles asegura borrar todas las fotos de redes cuando rompe con su pareja.

El 25% de los españoles posturea en redes con su pareja.

Semrush ha analizado los estilos “core”, subgéneros del fenómeno aesthetic, que representan identidades visuales únicas, y ha identificado los diez más buscados en 2024, como Y2K, Cottagecore y E-girl/E-boy.

La tendencia “aesthetic”, que explora estilos diversos y expresiones únicas en plataformas digitales, ha alcanzado más de 15.7 millones de búsquedas mensuales, consolidándose como un fenómeno viral entre la Generación Z.

El videojuego Dress to Impress ha sido un motor clave en la reciente popularidad de estas “estéticas core”, permitiendo a los jóvenes explorar y proyectar estos estilos en un entorno virtual, aunque las cifras indican una estabilización tras el auge inicial.

Óscar Gonzlález, autor de Tus hijos y las nuevas tecnologías, responde a varias cuetiones

La Comunidad de Madrid ha registrado un aumento del 8,8% en las adopciones de animales de compañía, alcanzando un total de 6.761 adopciones en el último año. De estas, 3.091 fueron perros y 3.670 gatos. Además, los abandonos de perros han disminuido un 3%, marcando la tercera caída consecutiva en esta cifra, que se sitúa en 3.693 casos. La región también ha visto un incremento en el número de perros censados, alcanzando los 492.920. El Gobierno regional destina anualmente 2,3 millones de euros a estos programas, apoyando tanto a entidades locales como a organizaciones sin ánimo de lucro para mejorar la gestión y bienestar de los animales.

La mitad de los españoles asegura que, cuando se hace una foto, la saca pensando en compartirla en redes sociales.

Casi la mitad de las chicas jóvenes suben fotos con sus “ligues” a RRSS frente al 30% de ellos, que no lo hace nunca.

El 61% de los españoles considera importante e incluso fundamental cuidar la imagen de las fotos a la hora de ligar en redes o hacer match en apps de citas, cifra que alcanza el 84% en las mujeres más jóvenes.

1 de cada 4 españoles asegura borrar todas las fotos de redes cuando rompe con su pareja.

El 25% de los españoles posturea en redes con su pareja.

Según datos de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica, se realizan alrededor de 40.000 procedimientos estéticos en hombres al año en España, especialmente entre los 20 y 50 años, quienes buscan principalmente una apariencia más rejuvenecida.

El profesor Jorge Ramiro Pérez, experto en Criminología Aplicada a Espacios Digitales de la Universidad Europea, advierte sobre los riesgos de la sobreexposición en redes sociales. Aunque compartir experiencias puede tener beneficios terapéuticos, también puede llevar a problemas como adicción, aislamiento familiar y normalización del bullying. Los jóvenes son especialmente vulnerables a estas consecuencias, que incluyen la perpetuación de estereotipos y discursos de odio. Para mitigar estos efectos negativos, se sugiere fomentar el pensamiento crítico y promover un uso responsable de las redes mediante educación y diálogo. La formación en ciudadanía digital es clave para crear un entorno más seguro en la era tecnológica.

El IV Foro NutriciÓN Sensata, organizado por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), se llevará a cabo el 4 de febrero. Este evento reunirá a expertos en neurociencia, nutrición y psiquiatría para abordar la influencia del estrés en la alimentación y la salud emocional. Con un enfoque interdisciplinar, se explorarán temas como la conexión entre emociones y elecciones alimentarias, así como el impacto de los medios en el bienestar. La jornada busca ofrecer herramientas prácticas basadas en evidencia científica para gestionar el estrés y mejorar la calidad de vida. Para más información e inscripciones, visita el sitio web del foro.

El ingeniero Arturo Béjar hizo una denuncia pública, afirmando que Meta, anteriormente conocida como Facebook, optó por no tomar medidas a pesar de estar al tanto de los perjuicios que sus plataformas ocasionan a los menores. Desde 2009, cuando la compañía aún no había alcanzado su actual estatus como gigante tecnológico, él fue responsable de Protección y Cuidado al usuario.

Béjar advierte: "Las redes sociales no son un ámbito seguro para alguien de 14 o 15 años".

Si te gustan las redes sociales, te damos algunas claves para que las uses mejor