La musicoterapia se está consolidando como una herramienta terapéutica eficaz en unidades de cuidados intensivos, según la profesora Verónica Saldaña Ortiz de la Universidad Europea. Esta disciplina no solo reduce el estrés y mejora la comunicación, sino que también favorece la recuperación emocional de los pacientes y sus familias. La musicoterapia proporciona un alivio temporal del dolor y la ansiedad, creando un entorno más humano y empático en situaciones críticas. Los beneficios observados sugieren que su implementación debería expandirse, promoviendo una atención integral que aborde tanto las necesidades médicas como emocionales de los pacientes.
El Hospital público El Escorial, ubicado en la Comunidad de Madrid, ha sido seleccionado como uno de los cinco candidatos a convertirse en Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados para el periodo 2025-2027. Esta distinción reconoce sus destacadas prácticas en el ámbito de la Enfermería y es otorgada por el Centro Español para los Cuidados de Salud Basados en la Evidencia. Para lograr esta designación, el hospital deberá cumplir con una serie de objetivos relacionados con la atención al paciente, incluyendo lactancia materna y manejo del dolor, además de participar activamente en redes colaborativas. La evaluación se llevará a cabo durante un periodo de tres años.
La Comunidad de Madrid impulsa la campaña Tour Plasma 2025, que se llevará a cabo durante todo el año en seis hospitales públicos. Con el lema "En tu plasma hay mucha vida. Hazte donante", la iniciativa busca aumentar la disponibilidad de plasma sanguíneo y alcanzar la autosuficiencia en medicamentos derivados, beneficiando a aproximadamente 6.000 pacientes en la región. Los hospitales participantes incluyen el 12 de Octubre, Fundación Jiménez Díaz, Getafe, Móstoles, Príncipe de Asturias y Fundación Alcorcón. Para donar, es necesario solicitar cita previa y cumplir con ciertos requisitos de salud. El plasma donado se utiliza mayoritariamente para la fabricación de fármacos esenciales en tratamientos médicos.
El IV Foro de Nutrición Sensata, organizado por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), ha abordado temas cruciales como el impacto del estrés en la alimentación, la desinformación y el papel de las emociones en nuestra relación con la comida. Expertos multidisciplinarios han destacado la importancia de una visión integral de la salud que incluya bienestar emocional y descanso. Durante el evento, se discutieron estrategias para gestionar el estrés y se enfatizó la necesidad de acceder a información nutricional fiable en un contexto donde la desinformación es común. El foro se ha consolidado como un referente en la divulgación sobre alimentación y bienestar, promoviendo decisiones alimentarias conscientes que afectan no solo a la salud individual, sino también al bienestar colectivo y al medio ambiente. Para más detalles, visita el enlace.
Prevención de accidentes para mayores en Pozuelo
Iniciativas educativas en Pozuelo buscan mejorar la seguridad y calidad de vida de los adultos mayores mediante talleres prácticos y charlas informativas
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha lanzado una nueva edición de la campaña "Caminando seguros", enfocada en la prevención de accidentes para personas mayores. Esta iniciativa, que se desarrollará de febrero a junio, incluye talleres y sesiones informativas sobre riesgos y pautas de seguridad en el hogar, el transporte público y la vía pública. Contará con la participación de profesionales de diversas instituciones como Policía Municipal, Bomberos y Cruz Roja. Las inscripciones se pueden realizar presencialmente en los Centros de Mayores o a través del correo electrónico indicado. Para más información sobre fechas y actividades, visita el enlace proporcionado.
¿Te sientes cansada, ansiosa o has notado cambios en tu cuerpo? Podrías estar lidiando con niveles elevados de cortisol. Con la ayuda de la Dra. Lara Victoria, médico-estético, experta en estética regenerativa y portavoz de Druni, te contamos todo.
El fútbol femenino español se une a la campaña de la Comunidad de Madrid contra las drogas, en colaboración con la Real Federación Española de Fútbol. Jugadoras destacadas como Patricia Larqué, Misa Rodríguez y Tere Abelleira participan en un vídeo que advierte sobre los peligros del consumo de drogas y su impacto en las relaciones familiares y amistades. Esta iniciativa forma parte del Plan Regional contra las Drogas, que busca prevenir y controlar el uso de sustancias entre jóvenes. La Supercopa de España se celebra esta semana en Leganés, donde se disputará la final entre el Real Madrid C.F. y el F.C. Barcelona.
|
Cerca de 400 estudiantes participaron en el Job Day de Formación Profesional, un evento organizado por la Unidad de Empleabilidad & Emprendimiento de la Universidad Europea. Este encuentro reunió a más de 25 empresas de diversos sectores, como ciencias sociales, STEAM y salud, facilitando conexiones entre estudiantes y empleadores. Durante la jornada, se realizaron procesos de selección que resultaron en contrataciones inmediatas. Además, se llevaron a cabo mesas redondas donde se discutieron las demandas del mercado laboral y los perfiles más buscados. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la universidad con la empleabilidad y el emprendimiento, acercando a los estudiantes al mundo profesional.
Cada principio de año llega con el deseo de cumplir metas para ser la mejor versión de nosotros mismos. Decathlon nos trae 5 claves para que esos propósitos de año nuevo se conviertan en hábitos, con la motivación por bandera.
Más del 50% de las personas establecen propósitos de año nuevo para mejorar su salud y practicar más ejercicio
El cortisol puede afectar de forma directa en la caída del cabello y puede producir una alteración en el pigmento, tanto del cabello como de la piel, predisponiéndonos a la aparición de canas.
La Comunidad de Madrid ha renovado el sello Madrid Excelente en Atención Primaria, un distintivo que reconoce la calidad en la gestión del sistema sanitario. Este reconocimiento, obtenido por primera vez en 2019, avala la innovación, sostenibilidad y satisfacción del paciente en el primer nivel asistencial. La certificación es otorgada por la Fundación Madrid por la Competitividad y se basa en cuatro pilares: propósito, planeta, personas y progreso. Desde 2019, se han implementado diversas iniciativas para mejorar la atención primaria, incluyendo la Estrategia de Salud Comunitaria 2022-2026 y encuestas sobre calidad de vida laboral. La atención primaria madrileña cuenta con más de 15,000 profesionales y resuelve el 90% de los problemas de salud en consulta.
El Hospital Universitario de La Princesa ha presentado dos innovaciones tecnológicas en el evento 'PlaNET25', promovido por la Comunidad de Madrid. Estas iniciativas incluyen un sistema de programación remota para pacientes con Parkinson, que permite a los neurólogos ajustar tratamientos a través de videollamadas, y un proyecto para la detección temprana de fibrilación auricular mediante electrocardiogramas analizados con inteligencia artificial. Ambas propuestas buscan mejorar la atención sanitaria y están respaldadas por investigaciones del Instituto de Salud Carlos III.
La Asociación Española de Pediatría ha modificado sus recomendaciones en los últimos años
Los expertos piden huir de la inmediatez y gestionar el acceso a las pantallas con los más pequeños para que sepan cuándo y cómo usarlas
Los mayores deben dar ejemplo, potenciar la empatía digital y establecer zonas libres de pantallas en el hogar
La Asociación Española de Pediatría ha modificado sus recomendaciones en los últimos años
Los expertos piden huir de la inmediatez y gestionar el acceso a las pantallas con los más pequeños para que sepan cuándo y cómo usarlas
Los mayores deben dar ejemplo, potenciar la empatía digital y establecer zonas libres de pantallas en el hogar
|