www.enpozuelo.es

Salud

23/01/2025@09:26:01

El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Puerta de Hierro participa en el proyecto 'BLinfoPred', que busca mejorar el diagnóstico y tratamiento del Linfoma B Difuso de Célula Grande (LBDCG), un linfoma agresivo. Este consorcio, que incluye a Atrys y al Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL), ha recibido financiación para desarrollar herramientas predictivas basadas en tecnología ómica y biopsia líquida. El objetivo es personalizar el tratamiento, prever la respuesta terapéutica y mejorar el manejo clínico de pacientes con LBDCG, optimizando así las opciones terapéuticas disponibles.

La doctora Amaya Manrique, del área de Medicina Integrativa y Nutrición en TBC, reclama que reflexionemos por qué el intestino, que compone un sistema nervioso independiente, llamado entérico, actúa como un centro de control para nuestra salud.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha celebrado la cuarta edición del curso de Coordinación en Simulación Clínica Avanzada, organizado por la Oficina Regional de Trasplantes de la Comunidad de Madrid. Este curso, que reunió a 20 profesionales sanitarios de toda España, se centró en la formación práctica sobre donación de órganos y técnicas avanzadas en un entorno simulado realista. Durante tres días, los participantes entrenaron en situaciones críticas, incluyendo entrevistas con familiares y procedimientos quirúrgicos complejos. La alta demanda por el curso subraya su prestigio y la importancia de la formación continua en el ámbito de los trasplantes, contribuyendo al liderazgo de Madrid en donación y trasplantes a nivel nacional.

La sanidad pública de la Comunidad de Madrid ha alcanzado un récord histórico en trasplantes de órganos, con un total de 1.023 procedimientos realizados, lo que representa un aumento del 13,7% en comparación con el año anterior. De estos trasplantes, más de 200 pacientes provienen de otras regiones de España. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, destacó la importancia de las donaciones y el trabajo del personal sanitario en este logro. Además, se han registrado cifras significativas en diferentes tipos de trasplantes, incluyendo riñón, pulmón y corazón, así como un incremento en las donaciones totales. La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en programas de donación y trasplante a nivel nacional.

Según el VII Estudio de Salud y es​tilo de Vida de Aegon, hay más hombres (12,6%) que mujeres (6,5%) que no se gastan nada para en cuidado personal. Pero, por el contrario, los hombres gastan más en fitness que las mujeres (58,3% frente a un 48,5%).

La Comunidad de Madrid ha decidido adelantar al primer trimestre del año la segunda convocatoria de ayudas para financiar tratamientos de Atención Temprana, destinando un total de 1,1 millones de euros en 2025. Estas subvenciones están dirigidas a entidades sin ánimo de lucro que apoyan a familias con menores de 0 a 6 años, y podrán cubrir hasta 3.100 euros por niño para gastos como fisioterapia o logopedia. La consejera Ana Dávila destacó la importancia del trabajo realizado por la Fundación Pegasus en Arganda del Rey, que ofrece recursos adaptados y atención a familiares. Además, se está preparando un nuevo decreto para simplificar los trámites administrativos relacionados con la atención temprana.

Un estudio de la Universidad CEU San Pablo, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Centro Nacional de Gripe de Valladolid y el Hospital 12 de Octubre de Madrid, publicado en la revista European Respiratory Review, ha analizado la efectividad de la vacunación frente a la gripe con datos de más de 38 países y 6,5 millones de pacientes, concluyendo que la vacuna reduce a la mitad el riesgo de fallecimiento

Vivir siempre con prisas, tener constantemente la sensación de no llegar, dormir poco y mal… El estrés continuado es tan común hoy en día que lo hemos normalizado, sin embargo su impacto en la salud llega más lejos de lo que crees.

Las dietas sin el acompañamiento de profesionales pueden ocasionar graves deficiencias nutricionales, problemas digestivos, fatiga e incluso afectar al sistema inmunológico, incrementando el riesgo de enfermedades a largo plazo.

La biohabitabilidad es una filosofía que aborda integralmente los aspectos ecológicos, económicos y sociales de los espacios construidos y que, sin duda, es algo fundamental y está totalmente al alza entre los profesionales del sector este año.

Una etapa para reencontrarse y cuidarse

La Comunidad de Madrid ha habilitado el acceso a la Inteligencia Artificial generativa para más de 6.000 médicos de Atención Primaria, con el objetivo de mejorar la agilidad y precisión en el diagnóstico de enfermedades raras. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno regional en 2023 mediante la herramienta SermasGPT, ha recibido una positiva valoración por parte de los profesionales sanitarios. La IA permite acelerar la derivación de pacientes a especialistas y optimizar pruebas diagnósticas, lo que es crucial dado que las enfermedades raras afectan a un número reducido de personas. Este proyecto pionero busca transformar la asistencia sanitaria y facilitar la labor clínica en la detección precoz de patologías poco frecuentes.

Un estudio de la Universidad CEU San Pablo, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Centro Nacional de Gripe de Valladolid y el Hospital 12 de Octubre de Madrid, publicado en la revista European Respiratory Review, ha analizado la efectividad de la vacunación frente a la gripe con datos de más de 38 países y 6,5 millones de pacientes, concluyendo que la vacuna reduce a la mitad el riesgo de fallecimiento

La tecnología de esta ducha reduce la proliferación de patógenas especialmente bacterias; por eso, es la solución para tratar afecciones como la rosácea, dermatitis, eczemas, las cuales comienzan a aparecer con mayor frecuencia.

Durante esta etapa, no hay que seguir ninguna dieta estricta, como sucede con enfermedades como la diabetes, la hipertensión o la hipercolesterolemia; pero, sí es clave, cuidar la alimentación y realizar actividad física diaria. Doctora Mará José Crispín, Médica Nutricionista de Clínica Menorca (clinicamenorca.com), nos das las claves sobre la mejor alimentación a seguir.