www.enpozuelo.es

transparencia

23/01/2025@09:25:17

La Comunidad de Madrid ha comenzado la tramitación de la Ley de Defensa del Contribuyente, cuyo objetivo es facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y reforzar los derechos de los ciudadanos. Esta nueva normativa busca simplificar las gestiones tributarias y mejorar la relación entre los madrileños y la Administración. Entre las medidas destacadas se incluyen la creación de una carpeta fiscal individualizada, un sistema integral de asistencia y el impulso de un lenguaje administrativo más accesible. Además, se llevará a cabo una consulta pública para recoger opiniones sobre el anteproyecto. También se ha autorizado el inicio de la tramitación de la futura Ley de Hacienda Pública para actualizar y mejorar la gestión económica del sector público regional.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha defendido la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) como una herramienta clave para garantizar que las universidades sean espacios dedicados a la ciencia y no a ideologías. Durante un acto en la Universidad Politécnica de Madrid, enfatizó la importancia de colaborar con toda la comunidad universitaria para desarrollar esta normativa. Además, destacó que los rectores deberían ser catedráticos para asegurar la calidad y prestigio en la educación superior. La ley está en proceso de elaboración tras consultas públicas y se espera su aprobación por la Asamblea de Madrid.

Madrid cumple con los 52 indicadores de transparencia y buenas prácticas que mide el análisis académico liderado por la Universitat Autònoma de Barcelona.

La Plataforma Dyntra ha dado a conocer la Evaluación Dinámica que mide la Transparencia Pública de los Parlamentos de España.

El Índice de Transparencia de los Ayuntamientos 2017, elaborado por la organización Transparencia Internacional España, ha otorgado al ayuntamiento pozuelero la máxima puntuación.

La presidenta regional ha planteado un nuevo modelo de financiación autonómico en la Conferencia de Presidentes, centrándose en seis claves: Transparencia en la negociación; solidaridad entre regiones; vinculación de los principios de suficiencia y solidaridad; reducción de las diferencias en la financiación per cápita; que el sistema no desincentive a las regiones más dinámicas, y máxima lealtad institucional.

El Ayuntamiento de Madrid, a través de su página web, ha comenzado ayer a hacer públicos todos los expedientes de Planeamiento Urbanístico de la ciudad vigentes. El área de Desarrollo Urbano Sostenible pone en marcha esta novedosa iniciativa en virtud de dar cumplimiento a la reciente Ordenanza de Transparencia de la Ciudad de Madrid.
  • 1

Ana Dávila ha resaltado la transparencia de la Consejería que lidera en relación a la intoxicación alimentaria ocurrida hace dos semanas en dos centros ubicados en Torrelodones. Esta situación la ha comparado con la opacidad que ha mostrado el Gobierno central frente a la intoxicación que afectó a 142 personas en el centro de refugiados estatal de Pozuelo.

Cristina Cifuentes, ha propuesto un Pacto por la Regeneración Democrática y la Transparencia vinculante y exigible a todos los cargos institucionales y orgánicos de los partidos políticos.

Madrid se ha situado como la comunidad autónoma más transparente de España según el Índice de Transparencia de las Comunidades Autónomas que elabora la plataforma Dyntra.

El Grupo Municipal Popular ha denunciado que el grupo Ciudadanos ha editado un folleto "plagado de mentiras" en el que, en palabras de su portavoz, Félix Alba, “tratan de apropiarse de la gestión de Gobierno, olvidando que la mayoría absoluta la tiene el Partido Popular en Pozuelo y que las iniciativas son iniciativas del Gobierno”.

La Comunidad de Madrid sube del último al segundo lugar en el ranking de transparencia de las Comunidades Autónomas, elaborado cada dos años por la organización Transparencia Internacional.

El Ayuntamiento va a poner en marcha un nuevo Plan de Transparencia y Gobierno Abierto con el objetivo de seguir acercando la Administración local a los pozueleros.