www.enpozuelo.es

Transporte público

Prevención de accidentes para mayores en Pozuelo

Iniciativas educativas en Pozuelo buscan mejorar la seguridad y calidad de vida de los adultos mayores mediante talleres prácticos y charlas informativas

30/01/2025@09:28:14

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha lanzado una nueva edición de la campaña "Caminando seguros", enfocada en la prevención de accidentes para personas mayores. Esta iniciativa, que se desarrollará de febrero a junio, incluye talleres y sesiones informativas sobre riesgos y pautas de seguridad en el hogar, el transporte público y la vía pública. Contará con la participación de profesionales de diversas instituciones como Policía Municipal, Bomberos y Cruz Roja. Las inscripciones se pueden realizar presencialmente en los Centros de Mayores o a través del correo electrónico indicado. Para más información sobre fechas y actividades, visita el enlace proporcionado.

El PSOE en Pozuelo propone cambiar la zona tarifaria de B1 a A para mejorar el transporte público y reducir la contaminación, argumentando que optimizaría líneas y costos. El PP rechazó la propuesta, lo que Cobaleda considera incomprensible, además de criticar su oposición a las ayudas al transporte público.

La Comunidad de Madrid está desarrollando su primera Ley de Movilidad, que busca unificar criterios para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y promover el uso del transporte público. Este proceso incluye una consulta pública para recoger opiniones de ciudadanos y organizaciones relevantes. La normativa se adaptará a los desafíos actuales y propondrá soluciones para la movilidad en la región, considerando la clasificación de vehículos según sus emisiones. Además, se priorizará la accesibilidad en áreas rurales y se fomentará el uso de medios de transporte como el Metro y autobuses urbanos e interurbanos. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras recibirá sugerencias durante 20 días tras su publicación.

La Comunidad de Madrid ha lanzado la 27ª edición de "Libros a la Calle", una iniciativa que busca promover la lectura entre los usuarios del transporte público. Se colocarán 7.200 vinilos con fragmentos literarios en vagones de Metro y autobuses, ofreciendo a los pasajeros una experiencia cultural durante sus desplazamientos. Esta campaña, parte del Plan de Fomento de la Lectura, incluye textos de autores premiados y homenajes a escritores destacados. Con esta acción, se pretende fomentar hábitos de lectura y enriquecer el viaje diario de los ciudadanos.

Desde las 7:00 h de mañana sábado hasta las 13:00 h del domingo, se procederá a la ocupación de 160 metros de la calzada sur (en sentido entrada a Madrid) para demoler varios inmuebles ubicados junto a la autovía.

Desde el miércoles, 15 de enero, se mantendrán habilitados para el uso general dos carriles por sentido de circulación.

Se verán reforzadas las líneas de EMT Madrid que atraviesan el entorno de las obras y las que discurren por las vías alternativas en 700 plazas más a la hora.

EMT Madrid habilitará dos líneas lanzadera con una frecuencia de paso de cinco minutos entre Cuatro Vientos y plaza Elíptica y Cuatro Vientos y Aluche y una línea circular de un solo sentido entre Batán y Lucero con tres autobuses y con 960 plazas/hora.

Metro de Madrid va a reforzar las líneas 5 y 10 para poder trasladar hasta 8.100 pasajeros a la hora y con alrededor de 100 personas el equipo de las estaciones para informar, ayudar y resolver las dudas de los usuarios.

Cercanías va a aumentar la frecuencia de la C-5 en el recorrido Móstoles El Soto-Atocha-Fuenlabrada Humanes con trenes cada cuatro minutos en ambos sentidos en hora punta y cada diez minutos en el resto de franjas.

Se monitorizará en tiempo real el flujo del tráfico durante las obras con el fin de adoptar las mejores soluciones en cada momento y realizar los ajustes necesarios en los desvíos.

Los días 8 y 9 de enero, los autobuses de EMT Madrid ofrecerán viajes gratuitos, excluyendo la línea Exprés Aeropuerto. Esta iniciativa busca fomentar el uso del transporte público tras las vacaciones navideñas, beneficiando a más de 12,5 millones de viajeros desde su implementación en 2021.

La Comunidad de Madrid ha decidido mantener la rebaja del 60% en los precios de los abonos mensuales del transporte público y del 50% en la tarjeta multiviaje, beneficiando a siete millones de usuarios anuales. Esta medida se extenderá hasta el 30 de junio de 2025, con tarifas que incluyen gratuidad para mayores de 65 años y niños entre 4 y 6 años. Además, se aplicarán descuentos adicionales para familias numerosas y personas con discapacidad. Los precios de los diferentes títulos para el primer semestre de 2025 han sido establecidos, asegurando un acceso más económico al transporte público en la región.

Pozuelo de Alarcón es una ciudad situada al oeste de la capital, formando parte de la zona metropolitana de Madrid. Es uno de los lugares preferidos por muchos para vivir, gracias a su elevada renta per cápita y su alta calidad de vida. La demanda de viviendas en la zona suele ser muy elevada, por lo que, si necesitas ayuda para adquirir una vivienda, Aliseda Inmobiliaria será tu mejor aliada.

El Partido Popular de Pozuelo relanza su campaña para expresar su descontento con la gestión del servicio de Cercanías por parte del gobierno de Pedro Sánchez. Esta iniciativa, que ya tuvo una primera edición en octubre, busca informar a los ciudadanos y recoger firmas para enviarlas al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con el objetivo de manifestar el malestar de los usuarios de Pozuelo de Alarcón y exigir mejoras urgentes.

Los consejeros de Vivienda y Cultura de Madrid recorrieron la Línea 8 del metro, instalando láminas con fragmentos literarios para fomentar la lectura. Esta iniciativa, parte del Plan de Fomento de la Lectura, transforma los trayectos en momentos literarios, destacando obras de autores premiados y celebrando aniversarios literarios.

El fomento del transporte público en la ciudad es crucial para mejorar la calidad de vida, promover la sostenibilidad y asegurar la igualdad. Se propone incentivar su uso con descuentos, ya que el diseño urbano actual favorece el automóvil, afectando el medio ambiente y limitando el acceso al transporte para algunos ciudadanos.

Desde las 7:00 h de mañana sábado hasta las 13:00 h del domingo, se procederá a la ocupación de 160 metros de la calzada sur (en sentido entrada a Madrid) para demoler varios inmuebles ubicados junto a la autovía.

Desde el miércoles, 15 de enero, se mantendrán habilitados para el uso general dos carriles por sentido de circulación.

Se verán reforzadas las líneas de EMT Madrid que atraviesan el entorno de las obras y las que discurren por las vías alternativas en 700 plazas más a la hora.

EMT Madrid habilitará dos líneas lanzadera con una frecuencia de paso de cinco minutos entre Cuatro Vientos y plaza Elíptica y Cuatro Vientos y Aluche y una línea circular de un solo sentido entre Batán y Lucero con tres autobuses y con 960 plazas/hora.

Metro de Madrid va a reforzar las líneas 5 y 10 para poder trasladar hasta 8.100 pasajeros a la hora y con alrededor de 100 personas el equipo de las estaciones para informar, ayudar y resolver las dudas de los usuarios.

Cercanías va a aumentar la frecuencia de la C-5 en el recorrido Móstoles El Soto-Atocha-Fuenlabrada Humanes con trenes cada cuatro minutos en ambos sentidos en hora punta y cada diez minutos en el resto de franjas.

Se monitorizará en tiempo real el flujo del tráfico durante las obras con el fin de adoptar las mejores soluciones en cada momento y realizar los ajustes necesarios en los desvíos.

Los días 8 y 9 de enero, los autobuses de EMT Madrid ofrecerán viajes gratuitos, excluyendo la línea Exprés Aeropuerto. Esta iniciativa busca fomentar el uso del transporte público tras las vacaciones navideñas, beneficiando a más de 12,5 millones de viajeros desde su implementación en 2021.

La Comunidad de Madrid hace un llamado a la precaución en carretera durante las fiestas navideñas, cuando se incrementan los desplazamientos. Se aconseja evitar conducir bajo los efectos del alcohol y optar por el transporte público. Antes de emprender viajes largos, es crucial planificar con antelación, revisar el estado del vehículo y estar preparado para condiciones climáticas adversas, como hielo o nieve. La seguridad también es importante en trayectos cortos; se debe mantener la atención en carreteras secundarias y respetar las normas de tráfico. En caso de accidente, se recomienda seguir la Conducta PAS: proteger la zona, avisar a emergencias y socorrer a las víctimas según sea necesario.

A principios de 2024, se ampliará el servicio de pago digital en transporte público a Móstoles y otras localidades. Los usuarios podrán pagar billetes mediante tecnología contactless. El proyecto estará operativo en toda la red interurbana en junio de 2025, modernizando así el sistema de transporte en Madrid.