www.enpozuelo.es

universidad politecnica de madrid

10/03/2025@17:48:55

La Comunidad de Madrid impulsa las vocaciones en el sector aeroespacial mediante el concurso Spanish Space Design Competition, organizado por la Spanish Space Initiative (SPSIN). Este evento, que se llevó a cabo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid, reunió a más de 200 estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato. Los participantes enfrentaron el desafío de diseñar colonias en Marte y defender sus proyectos ante un jurado de expertos. El consejero Emilio Viciana destacó que la competición busca fomentar el interés en el diseño espacial y la ingeniería, con la posibilidad de que los ganadores accedan a competencias internacionales como la European Space Design Competition y la International Space Settlement Design Competition en el Kennedy Space Center de la NASA.

La Comunidad de Madrid inaugurará el primer laboratorio del mundo dedicado a la robótica con Inteligencia Artificial (IA) para la investigación de nuevos materiales basados en polímeros. Este innovador espacio, ubicado en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Materiales en Getafe, tiene como objetivo acelerar la recopilación y análisis de datos mediante la automatización de experimentos. El proyecto DIGIMATER-CM, liderado por el profesor Javier Llorca, contará con la colaboración de varias universidades y empresas tecnológicas. Estas instalaciones se centrarán en el desarrollo de microestructuras reales para aplicaciones ingenieriles, diferenciándose de otros laboratorios que investigan principalmente pequeñas moléculas. La iniciativa está financiada por el Gobierno regional y busca revolucionar el diseño de materiales utilizando herramientas avanzadas de IA.

La Comunidad de Madrid ha autorizado una subvención de 150.000 euros para el lanzamiento del microsatélite UPMSat-3, desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Este proyecto involucra a más de 50 personas, incluyendo profesores y estudiantes, y tiene como objetivo fomentar la investigación científica y la innovación tecnológica en el sector aeroespacial. Los experimentos del microsatélite se centran en la observación del fondo cósmico de microondas y en la medición de parámetros climáticos en la atmósfera. Además, se colabora con otras universidades para realizar investigaciones sobre aerosoles en las capas altas de la atmósfera. Esta iniciativa permite a los alumnos adquirir experiencia práctica en el ámbito espacial.

Este año, la Feria de Universidades del Británico, ha contado con la presencia de un total de 23 universidades españolas y 81 extranjeras, entre las que se encuentran algunas de las más prestigiosas a nivel mundial, como Harvard, la Universidad de Essex o la Universidad de Lancaster, entre otras.
  • 1

La Comunidad de Madrid ha aprobado destinar más de 33 millones de euros a sus seis universidades públicas para compensar las pérdidas derivadas de las becas ministeriales y las exenciones en el pago de precios públicos universitarios durante el curso 2023/24. Esta medida busca garantizar un funcionamiento óptimo en los centros educativos, con asignaciones específicas para cada universidad, que varían según la cantidad de estudiantes beneficiarios. Las subvenciones se realizarán mediante un único pago, tras la verificación del cumplimiento de obligaciones tributarias.

Universidades españolas se están uniendo a la asociación de semiconductores para colaborar en investigaciones, así como en busca de empleo entre sus graduados