Edición 6 9 de abril de 2025
|
La Comunidad de Madrid planea una inversión de 23.400 millones de euros en el sector de centros de datos durante los próximos tres años. De esta cifra, 8.700 millones corresponderán a inversiones directas y 14.700 millones a indirectas, según la consultora Colliers. La región alberga actualmente 46 Centros de Procesamiento de Datos (CPD), lo que representa un crecimiento significativo en comparación con otras comunidades autónomas. Se espera que la capacidad instalada en Madrid se multiplique, alcanzando hasta 735 MW para 2027 y potencialmente 1,7 GW para 2030. Este crecimiento posiciona a Madrid como un competidor fuerte frente a otros importantes centros europeos, gracias a su estratégica ubicación y conexiones de fibra óptica.
La Comunidad de Madrid ha establecido una colaboración con la farmacéutica Roche para fortalecer la ciberseguridad en el sector sanitario y proteger los datos de los pacientes. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, firmó un protocolo que contempla diversas acciones, incluyendo estudios sobre la digitalización de servicios públicos sanitarios y la identificación de mejores prácticas en áreas como oftalmología y oncología. Además, se organizarán eventos formativos y se fomentará la implementación de tecnologías como la Inteligencia Artificial. Esta iniciativa busca transformar la experiencia del paciente y optimizar procesos a través del análisis inteligente de datos, al tiempo que promueve una cultura de ciberseguridad entre ciudadanos y empresas.
La Comunidad de Madrid, en colaboración con LinkedIn, ha lanzado un programa de formación en habilidades digitales que ofrecerá más de 24.000 cursos gratuitos a 32.000 personas mayores de 20 años durante este año. Este programa incluye itinerarios personalizados y acreditaciones oficiales tras la finalización de los cursos. La iniciativa busca preparar a los profesionales para las demandas del mercado laboral actual, abordando áreas empresariales, creativas y técnicas. Los interesados pueden inscribirse a través de la plataforma habilitada para ello.
La Comunidad de Madrid ha lanzado un programa de ciberejercicios para capacitar a los ayuntamientos del sur de la región con más de 20.000 habitantes en la defensa contra ciberataques. Este entrenamiento, que incluye simulaciones prácticas y teóricas, busca mejorar la capacidad de detección, respuesta y recuperación ante incidentes tecnológicos. Durante una sesión en Alcorcón, se evaluará cómo los equipos locales gestionan situaciones críticas como el secuestro de sistemas o el acceso no autorizado a información sensible. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Comunidad con la seguridad digital de las entidades locales, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar amenazas cada vez más complejas.
La Comunidad de Madrid inicia el despliegue de su Escudo Digital en los municipios de San Agustín del Guadalix, Brunete y Torrelaguna, con el fin de proteger los sistemas informáticos de las administraciones locales frente a ciberataques. Este innovador proyecto permite analizar y controlar en tiempo real el tráfico de Internet, bloqueando conexiones maliciosas y filtrando contenido no seguro. La iniciativa busca prevenir incidentes como el phishing y el malware, garantizando la seguridad de la información municipal. A lo largo del año, se extenderá a más localidades, asegurando que todos los ayuntamientos cuenten con un marco sólido en protección de datos y cumplimiento normativo.
Si no es viral, no existe: Por qué TikTok dicta las reglas de la música actual TikTok se ha convertido en la nueva radio global, donde los hits ya no dependen de discográficas o radios, sino de trends, challenges y bailes virales. Pero, ¿Cómo ha cambiado realmente la industria musical?
Llegar al destino, hacer el check-in y entregar el móvil al personal del hotel para su custodia no es solo posible en la ficción. En Royal Hideaway Corales Resort 5* GL, los huéspedes pueden disfrutar de este exclusivo servicio.
El marketing digital en 2025 estará marcado por la inteligencia artificial, la desaparición de las cookies y la hiperpersonalización, obligando a las marcas a redefinir sus estrategias para conectar con los consumidores.
Parece que las nuevas generaciones de usuarios de internet no se sienten tan cómodas a la hora de buscar pareja online, según indica un estudio elaborado por ExpressVPN. En el informe se analizan las principales métricas sobre el uso de apps de citas como Badoo, Tinder, Meetic o Match.com, entre muchas otras, incluyendo hábitos diferentes entre hombres y mujeres o entre personas de distintas comunidades autónomas.
La Comunidad de Madrid impulsa las vocaciones en el sector aeroespacial mediante el concurso Spanish Space Design Competition, organizado por la Spanish Space Initiative (SPSIN). Este evento, que se llevó a cabo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid, reunió a más de 200 estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato. Los participantes enfrentaron el desafío de diseñar colonias en Marte y defender sus proyectos ante un jurado de expertos. El consejero Emilio Viciana destacó que la competición busca fomentar el interés en el diseño espacial y la ingeniería, con la posibilidad de que los ganadores accedan a competencias internacionales como la European Space Design Competition y la International Space Settlement Design Competition en el Kennedy Space Center de la NASA.
La Comunidad de Madrid ha implementado 17 robots en sus procesos administrativos, logrando una reducción del 50% en los tiempos de tramitación y un ahorro anual de 14.250 horas de trabajo. Este avance se traduce en una mayor eficiencia para los funcionarios, permitiéndoles dedicar su tiempo a otras tareas. En el primer semestre de 2025, se prevé la incorporación de 44 nuevos casos de automatización. Los robots han demostrado ser efectivos en diversas áreas, como Justicia, donde han resuelto todas las tasaciones pendientes en un mes; y en Sanidad, donde han reducido el tiempo de procesamiento de prestaciones ortoprotésicas en un 78,9%. Además, la Comunidad ha mejorado la presentación de solicitudes online y ha aumentado la calidad de sus servicios digitales significativamente.
La Comunidad de Madrid inaugurará el primer laboratorio del mundo dedicado a la robótica con Inteligencia Artificial (IA) para la investigación de nuevos materiales basados en polímeros. Este innovador espacio, ubicado en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA) Materiales en Getafe, tiene como objetivo acelerar la recopilación y análisis de datos mediante la automatización de experimentos. El proyecto DIGIMATER-CM, liderado por el profesor Javier Llorca, contará con la colaboración de varias universidades y empresas tecnológicas. Estas instalaciones se centrarán en el desarrollo de microestructuras reales para aplicaciones ingenieriles, diferenciándose de otros laboratorios que investigan principalmente pequeñas moléculas. La iniciativa está financiada por el Gobierno regional y busca revolucionar el diseño de materiales utilizando herramientas avanzadas de IA.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) se destaca por octavo año consecutivo como sede de la Global Game Jam, el mayor evento mundial de creación de videojuegos que reunió a participantes de 97 países. Este año, 111 desarrolladores, incluyendo estudiantes y profesionales, trabajaron en equipos durante 48 horas para crear 20 videojuegos bajo la temática "burbuja". La UFV promueve la innovación y la colaboración a través de este evento, que no solo es una competición, sino también una plataforma de aprendizaje y creatividad. Cinco juegos fueron premiados, destacando "Mayéutica" por su narrativa y "Shut up" como el más divertido. La Global Game Jam en la UFV refuerza el compromiso de la universidad con el desarrollo de habilidades técnicas y creativas en un entorno colaborativo. Para más detalles sobre los juegos creados, visita el enlace.
Con un modelo de negocio innovador y un enfoque transparente, esta startup se posiciona como puente entre desarrolladores y pequeños inversores, dinamizando la industria del videojuego en España.
Nuestro país cuenta con una de las tasas de penetración más altas de este tipo de servicios en Europa (73%, frente al 70% de media europea)
Un tercio de los millennials y el 30% de la generación Z han cancelado suscripciones en los últimos 6 meses por motivos económicos, pero las co-suscripciones como Sharesub emergen como una solución innovadora y económica
Con motivo del Día Internacional de Internet Segura, el 6 de febrero, los expertos de Chollometro ofrecen las claves necesarias para no ser víctima de los ciberdelitos más cometidos y poder disfrutar así de una experiencia de compra segura.
Aprender cuáles son los elementos que ayudan a detectar tiendas falsas, saber reconocer métodos de pago no confiables y estar alerta ante fenómenos como el phishing, el pharming o el ransomware, son algunas de las claves que nos ofrecen los expertos en compras online de la plataforma
España y concretamente Cataluña se ha posicionado como un gran núcleo europeo
A pesar del cierre de estudios, los empleados han aumentado
Cada vez hay más formación especializada que atrae a los jóvenes
La Comunidad de Madrid ha anunciado una colaboración con el servicio de salud británico para impulsar la transformación digital en el sector sanitario. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, se reunió en Londres con Emma McLachlan, directora de la unidad Mobile First del NHS, donde discutieron la Tarjeta Sanitaria Virtual y su amplia gama de funcionalidades. Además, exploraron la implementación de inteligencia artificial en diagnósticos y gestión sanitaria. Esta alianza busca compartir soluciones innovadoras y mejorar la atención a los ciudadanos mediante un sistema más eficiente y centrado en el paciente.
Más de 400 jóvenes participaron en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). Este evento incluyó un programa de 8 actividades gratuitas diseñadas para inspirar vocaciones científicas entre estudiantes de primaria y secundaria. Durante los días 11 y 13 de febrero, los alumnos disfrutaron de talleres prácticos y visitas guiadas, guiados por investigadores de la UFV. La iniciativa busca promover la igualdad de género y fomentar el interés por las carreras STEM entre las niñas. Esta conmemoración es parte del esfuerzo global para aumentar la participación femenina en el ámbito científico.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha lanzado GrowthLab, un programa de aceleración para fortalecer startups en fase de consolidación. Este programa busca maximizar el impacto y sostenibilidad de los proyectos emergentes. La inauguración del evento tuvo lugar el 30 de enero, donde expertos presentaron metodologías innovadoras y se ofreció asesoramiento en áreas clave para el crecimiento sostenible. Martín Beitia, Director de Innovación de Iberia, destacó la importancia de la colaboración entre grandes corporaciones y startups. GrowthLab se posiciona como un referente en la aceleración empresarial, promoviendo la innovación y la conexión con el ecosistema emprendedor. La próxima sesión está programada para el 13 de febrero.
La Comunidad de Madrid ha inaugurado una exposición que presenta los videojuegos más destacados de la sexta edición de Game Jam Madrid Crea. Esta exhibición, disponible de forma gratuita hasta el sábado en la sede de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, incluye trabajos como "Donde duerme el oro", "Madrid’s superstar" y "La víspera de la bestia". El viceconsejero Luis Martín destacó la importancia de esta industria para promocionar destinos turísticos y anunció ayudas anuales de 250.000 euros para apoyar el desarrollo de videojuegos en la región. Además, se llevarán a cabo charlas con profesionales del sector, incluyendo a Lorenzo Beteta, conocido por su trabajo en doblaje.
La Comunidad de Madrid ha facilitado la implantación de centros de datos para 70 empresas desde 2023, gracias a la Oficina de Impulso de Centros de Procesamiento de Datos (OICPD). Este organismo ofrece asesoramiento integral, desde la búsqueda de terrenos hasta las gestiones administrativas necesarias. Durante el evento DCM Awards 2025, el consejero de Digitalización destacó que la región alberga el 54,8% de la potencia instalada en centros de datos del país y prevé una inversión directa superior a los 6.000 millones de euros en este sector para 2026. Las nuevas leyes impulsadas por el Gobierno regional buscan simplificar trámites y fomentar un desarrollo equilibrado del medio ambiente y la ordenación del territorio.
La Comunidad de Madrid destina 16 millones de euros a proyectos de investigación en áreas clave como la comunicación cuántica, ciberseguridad, hidrógeno verde y materiales avanzados. Este esfuerzo busca fomentar la colaboración entre administraciones para acelerar los resultados en I+D+i. Entre los programas destacados se encuentran TAU-CM, MAD2D-CM, MADQuantum-CM y GreenH2-CM, que abordan desde la astrofísica hasta la protección de datos en el ámbito digital. La inversión fortalecerá la posición de Madrid en innovación y tecnología.
El Hospital Universitario de La Princesa ha presentado dos innovaciones tecnológicas en el evento 'PlaNET25', promovido por la Comunidad de Madrid. Estas iniciativas incluyen un sistema de programación remota para pacientes con Parkinson, que permite a los neurólogos ajustar tratamientos a través de videollamadas, y un proyecto para la detección temprana de fibrilación auricular mediante electrocardiogramas analizados con inteligencia artificial. Ambas propuestas buscan mejorar la atención sanitaria y están respaldadas por investigaciones del Instituto de Salud Carlos III.
La Comunidad de Madrid ha capacitado a 518 personas mayores de 55 años en el uso de la banca digital, la Tarjeta Sanitaria Virtual y ciberseguridad. Esta formación, parte de un programa para reducir la brecha tecnológica, se ha realizado en casi 30 municipios desde octubre de 2023. Los cursos incluyen el manejo de aplicaciones financieras, gestión de citas médicas y medidas para evitar fraudes en línea. La iniciativa busca empoderar a los mayores y facilitar su acceso a servicios digitales esenciales.
La Comunidad de Madrid ha autorizado una subvención de 150.000 euros para el lanzamiento del microsatélite UPMSat-3, desarrollado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Este proyecto involucra a más de 50 personas, incluyendo profesores y estudiantes, y tiene como objetivo fomentar la investigación científica y la innovación tecnológica en el sector aeroespacial. Los experimentos del microsatélite se centran en la observación del fondo cósmico de microondas y en la medición de parámetros climáticos en la atmósfera. Además, se colabora con otras universidades para realizar investigaciones sobre aerosoles en las capas altas de la atmósfera. Esta iniciativa permite a los alumnos adquirir experiencia práctica en el ámbito espacial.
La Comunidad de Madrid ha implementado un nuevo protocolo criptográfico para asegurar la privacidad y seguridad en las compras de productos digitales utilizando criptomonedas. Desarrollado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Software, el sistema MixBuy introduce un intermediario en las transacciones, similar a Bizum, que evita la vinculación directa entre cliente y tienda. Este avance busca mejorar las soluciones actuales y proteger los detalles personales en entornos blockchain, donde la información suele ser pública. El estudio sobre este protocolo será presentado en la conferencia internacional Privacy Enhancing Technologies Symposium.
La Comunidad de Madrid lanzará la próxima semana cursos de ciberseguridad dirigidos a ayuntamientos con menos de 20.000 habitantes. Estos cursos tienen como objetivo capacitar a los municipios en la identificación y evaluación de amenazas informáticas, preparando a las pequeñas poblaciones ante los sofisticados métodos de ciberataque. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, destacó que se implementará un Servicio de Vigilancia Digital y se creará un Equipo de Respuesta a Incidentes de Ciberseguridad para ofrecer soluciones rápidas ante ataques. Además, se destinarán tres millones de euros para mejorar la protección y detección frente a estas amenazas en 2025.
Transferir archivos entre un dispositivo Android y una computadora puede ser un desafío, especialmente si se trata de archivos grandes o una conexión deficiente. Afortunadamente, existen numerosas opciones de aplicación de transferencia de archivos de Android para hacer que este proceso sea fluido, ya sea que uses una Mac o una computadora con Windows. En esta guía, exploraremos las mejores aplicaciones que pueden ayudarte a transferir archivos de manera eficiente.
La mitad de los españoles asegura que, cuando se hace una foto, la saca pensando en compartirla en redes sociales. El 57% de las parejas españolas se han conocido por internet. El 61% de los españoles considera importante e incluso fundamental cuidar la imagen de las fotos a la hora de ligar en redes o hacer match en apps de citas, cifra que alcanza el 84% en las mujeres más jóvenes. 1 de cada 4 españoles asegura borrar todas las fotos de redes cuando rompe con su pareja. El 25% de los españoles posturea en redes con su pareja.
|
|
|