Estos días se celebran en los aledaños de la nueva plaza del Gobernador los festejos del barrio que nacía con la llegada del ferrocarril y los primeros pobladores. Algunos, como María Benítez, dejaron su huella en colonias cercanas donde todavía sobrevive algún recuerdo centenario en forma de caserón. Y otros, como el doctor Ulecia, protagonizaron una de las primeras crónicas sociales vinculadas a las fiestas patronales en honor de Nuestra Señora del Carmen. Esa que apareció en julio de 1903 en la revista Nuevo Mundo y que menciona bailes, cucaña y a una distinguida señorita de apellido Peñalver. Esa que reproduce fotografías de época -de otra- y acompaña esta información.
La alcaldesa, Paloma Adrados, ha participado en algunas de las actividades programadas como la merienda popular y el Encierro Chiqui, organizados por el Ayuntamiento, peñas y asociaciones de Pozuelo. La música, en forma de concierto joven y a cargo de La Lira de Pozuelo, ha estado presente durante el fin de semana dedicado sobre todo a los más pequeños que, además de saltar en castillos hinchables y participar en diferentes juegos, demostraron sus dotes sobre ruedas en la VI Carrera de Triciclos en la que año tras año colabora la Asociación de Familias Numerosas de Pozuelo y cantando en el karaoke. Y lo mejor para ellos está por llegar... en forma de chapuzones.
Hoy la zona ferial se abre a las siete de la tarde para que vecinos y visitantes puedan seguir disfrutando de las fiestas hasta la madrugada. La orquesta "Cover Band" será la encargada de inaugurar el día de la Patrona. Y mañana martes se celebra la tradicional Fiesta del Agua en la piscina del polideportivo Carlos Ruiz que abre sus puertas de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas para todo el que quiera pueda disfrutar de sus instalaciones sin pagar entrada. La Misa con la intervención de la Coral Kantorei y la Procesión en honor de Nuestra Señora del Carmen amenizada por La Lira de Pozuelo centran los actos religiosos de una jornada festiva que incluye "Chup-Chup", un espectáculo de teatro infantil a las 20:00 horas y establece de 19:00 a 24:00 horas un precio de un euro en las atracciones de la feria.
La actuación del grupo de flamenco y rumba "Cinco por Medio", la limonada popular en la plaza de San Juan organizada por la peña Caballo de Hierro y el Castillo de Fuegos Artificiales desde la plaza de la Constitución pondrán el punto final a las segundas fiestas patronales del año.